Coronavirus en Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba eliminará trabas y facilitará la extensión de veladores sin más horario

Estará listo en torno al 8 de mayo, salvaguardará la accesibilidad y se velará por su cumplimiento

Consulta aquí los detalles del plan de desconfinamiento que afectan a Córdoba

Plaza de la Corredera, completamente vacía durante el confinamiento Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba pretende tener ultimado el próximo ocho de mayo el decreto que debería a empezar a aplicarse el próximo 11 del mes que viene, cuando los bares y restaurantes podrán reiniciar la actividad aunque, al principio, con grandes cautelas que exigen el uso de un tercio de la terraza (con el interior vacío) durante al menos quince días y sin alcanzar la totalidad del aforo interior hasta junio. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP), ha mantenido ya los primeros contactos con los empresarios del sector y con entidades vecinales para establecer algunas pautas de cuál será el ejercicio que se va a seguir.

El Gobierno ha anunciado unas normas que precisan del pincel fino aún. En primer lugar, se plantea un treinta por ciento de las mesas y sillas que estuviesen autorizadas. En segunda instancia, permite a los ayuntamientos ampliar las zonas de influencia preservado el treinta por ciento de ocupación aunque realizando medidas compensatorias para no perjudicar a los peatones. En resumen, se puede plantear, donde sea posible, mantener el mismo numero de mesas y sillas triplicando el espacio disponible.

El discurso municipal, explica el delegado de Urbanismo, es que en primer lugar ha de quedar « salvaguardada la accesibilidad , la protección ante el ruido y la convivencia», En segunda instancia, que se trata de una medida excepcional que en ningún caso se convertirá en norma. Por último, que hay lugares donde se podrá actuar y sitios en los que no. En estos últimos (calles estrechas o plazas ya saturadas), se abogará siempre por un acuerdo entre los propietarios. Un ejemplo es la calle de la Plata .

El decreto podría permitir usar solares de forma provisional para ayudar al sector

El decreto avisará a los empresarios de hostelería que el incumplimiento de las medidas implicará el levantamiento inmediato de las terrazas. Se advierte desde ya que la intención es no permitir excesos. La primera piedra de toque ha sido la intención del sector hostelero de que exista un horario de apertura más amplio mientras duran las medidas de contención o desescalada. El Consistorio ya ha advertido que no ya que no existe margen legal alguno para aprobar una medida de estas características.

Sí se está dispuesto a una excepción total o parcial del artículo 11.3 de la actual ordenanza municipal, entre otros, que permitirían extender los veladores actuales más allá de los límites actuales. Esa parte de la norma es la que impide montar mesas y sillas, por ejemplo, en « calzadas , arcenes y demás lugares dedicados al tránsito rodado -aunque sean de acceso restringido- de cualquier clase de vehículos ni al estacionamiento o parada de éstos ni a refugio de los peatones, como tampoco en isletas o glorietas».

Circunstancialmente, y hasta tanto se abra la mano al negocio hostelero, lo que se plantea es usar este tipo de espacios para el uso de estas empresas que necesitan ahora de metros cuadrados para poder alojar a sus clientes. Urbanismo está dispuesto a permitir soluciones imaginativas como el uso de solares anexos con el permiso de la propiedad o de lugares que en otras condiciones no recibirían el visto bueno de la Gerencia. La filosofía de la medida se está negociando con el movimiento vecinal que ha entendido que se trata de una medida de emergencia. Es el momento, se explica, de ayudar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación