Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba aprueba 200.000 euros de ayudas para ambulantes con un máximo de 1.100

El Consistorio acuerda también dedicar unos 200.000 euros para la compra de material técnico para los bomberos

Un cliente en el Mercadillo de las Setas el pasado 27 de noviembre Valerio Merino

R. V. M.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado hoy una serie de ayudas directas para los comerciantes ambulantes de la ciudad, que ya han mostrado sus quejas por la situación actual.

En concreto, según ha informado el concejal delegado de Comercio, Antonio Álvarez (Cs) , las subvenciones tienen una cuantía máxima para todos los propietarios de puestos de 200.000 euros. Cada uno recibirá un dinero según el número de puestos que posea, pero el límite está en 1.100 euros por cada dueño.

Aquellos vendedores ambulantes con un solo puesto recibirán 375 euros de forma directa; con dos tenderetes, 550 euros en total; para los dueños de tres hay 825 euros; y quienes tengan más espacios recibirán 1.100 euros como tope.

Estas medidas tienen como objetivo, según detalló Álvarez en rueda de prensa, «paliar la reducción del comercio ambulante» y el concejal ha prometido que estarán listas y aprobadas antes de que acabe el año.

Casi la misma cantidad (211.000 euros ) es lo que también ha aprobado el Consistorio cordobés gastarse en material para los bomberos . De esa partida, la mayor parte (135.000 euros) va destinada a la compra de calzado especial, y el resto para material de protección frente a condiciones meteorológicas adversas, sobre todo parkas y pantalones.

El teniente de alcalde de Seguridad, Miguel Ángel Torrico (PP) , reconoció las « justas reivindicaciones que tienen» los bomberos para «actualizar su material de trabajo imprescindible», por lo que «estas licitaciones forman parte de la apuesta del equipo de gobierno para dotar de un equipo digno a los Bomberos de Córdoba después de muchos años de abandono».

Finalmente, el equipo de gobierno ha anunciado la llegada del dinero procedente del Gobierno central para ayudas sociofamiliares, que alcanza los 390.000 euros y que se suma a la partida municipal con el mismo destino, por un importe de 675.000 para 2020.

Ambos concejales han criticado la tardanza en conceder este dinero . Según han explicado, las partidas han tenido que pasar primero por la Junta de Andalucía, que después las ha distribuido a los ayuntamientos. Sin embargo, han culpado de la demora exclusivamente al Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación