Coronavirus Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba aligera los trámites burocráticos de inversiones para después de la alarma
El Consistorio cordobés adapta de urgencia la nueva norma sobre licencias
El Ayuntamiento de Córdoba está dando órdenes a sus servicios internos para aliviar en lo posible la carga burocrática de los proyectos de inversión privada con la vista puesta en el día después de que se levanten las restricciones impuestas por el decreto de alarma generado por la crisis sanitaria del coronavirus , que ha dejado 4.145 muertos en España y que promete un panorama brutal de destrucción de empleo.
La clave, explican en el gobierno municipal de PP y Cs , es que si el desarrollo de actividades empresariales no se produce, que no sea por culpa de las barreras administrativas de la institución municipal. La tesis municipal es que la actual crisis no tiene nada que ver con la generada en 2008 que fue producto del estallido de una burbuja. En este caso, existen empresas y profesionales que estaban realizando su actividad hasta el gran parón. La primera obligación, aseguran, es que quien tenga un proyecto pueda desarrollarlo. Será clave, reconocen, el tiempo de confinamiento.Un mes permitiría una cierta reactivación. Una segunda prórroga sería veneno puro para la economía real.
La primera medida que se ha tomado no tiene ningún «glamour» pero va a tener cierta incidencia. La Gerencia de Urbanismo , mediante una nota interna, acaba de adaptar de forma exprés el nuevo decreto de agilización de trámites administrativos de la Junta. No habrá periodo de transición. Todas las medidas se empiezan a aplicar ya. Se calcula que la carga de trámites tiene que reducirse en torno a un sesenta por ciento, según el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP).
En adelante, se regularán por declaración responsable (es decir, sin licencia) lo que antes se llamaban obras menores, las reformas de edificios que no alteren parámetros de ocupación o altura ni conlleven incremento de edificabilidad o númer de viviendas, los cambios de uso dentro de la normativa urbanísica de edificios reformados y las primeras ocupaciones de edificios. Ayer mismo, se firmó una licencia de primera ocupación de un bloque de 55 viviendas de nueva construcción que debe ser de las últimas que se realicen en este sentido. En adelante, las visitas de los técnicos de Urbanismo serán para comprobar que lo establecido en la declaración responsable es correcto. Urbanismo tiene hasta cuatro años para realizar estas inspecciones y para reclamar cambios a los responsables de los proyectos.
Más novedades
Un segundo cambio tiene que ver con los proyectos que precisen de informes sectoriales como los que emite la Confederación Hidrógráfica del Guadalquivir. La declaración responsable tendrá que ir acompañada siempre por certificados de silencio administrativo positivo cuando esas terceras instituciones han decididos dejar pasar el proyecto sin pronunciarse. En el caso de los proyectos sometidos a cautela arqueológica, quedan liberados los proyectos de reforma interior de edificios que no afecten al subsuelo, a la estructura, a la configuración arquitectónica o a elementos decorativos del patrimonio salvo que se trate de elementos catalogados o BIC . Además, las prórrogas de las licencias ya no serán engorrosos procedimientos administrativos sino meras comunicaciones del interesado.
Los responsables de la Gerencia están apretando a los servicios correspondientes para que el teletrabajo sea una realidad lo antes posible, sober todo, en materia de permisos y licencias . Ayer mismo, el personal técnico de Urbanismo estaba solventando el último problema producido en los sistemas informáticos de la casa. El puente creado entre el nuevo registro telemático de documentos del Consistorio y el que tiene la Gerencia de Urbanismo había dejado de funcionar. La intención, explicó Salvador Fuentes, es que cuando vuelva la actividad el dinero privado tenga facilidades para mantener la actividad empresarial.
El Consistorio ha decidido mantener abiertas las tres grandes actuaciones que está desarrollando en estos momentos. La Ronda Norte, la urbanización de la antigua Azucarera de Villarrubia y la reforma del Archivo Municipal son las grandes actuaciones que no se han parado.La Junta tampoco ha detenido la reforma del Palacio de Congresos ni el Ministerio de Cultura la Biblioteca del Estado. La obra futura es lo que está en peores condiciones dado que se encuentra afectada por el parón en las contrataciones que no se solventará tan fácilmente como parece.
Noticias relacionadas