Coronavirus Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba acelera una docena de grandes inversiones en 40 días de «nueva normalidad»
«Nos hemos dejado la piel para que no fuera un año en blanco», sostiene Bellido
![Bellido y Albás, durante el balance de los primeros cuarenta días de «nueva normalidad»](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/31/s/bellido-albas-cordoba-k1BF--1248x698@abc.jpg)
El estado de alarma motivado por la pandemia terminó el pasado 21 de junio y Córdoba entró en la «nueva normalidad». Hasta entonces, el confinamiento estricto y las dificultades de gestionar el papeleo a distancia habían limitado la puesta en marcha de muchos proyectos y actuaciones del Ayuntamiento. En los últimos 40 días ya se han reactivado una docena de grandes inversiones, según el balance (triunfalista, como siempre son estas cosas) que ha realizado los líderes del cogobierno, el alcalde José María Bellido (PP) y la primera teniente de alcalde Isabel Albás (Cs).
Entre esas doce actuaciones de gran calado hay algunas que ya se conocían, pero otras son fruto de «un ritmo de trabajo inusitado, muy duro, para no perder el tren del emplo y la recuperación social; nos hemos dejado la piel para que no fuera un año en blanco», en palabras de Bellido. El alcalde destaca por encima de todas dos inversiones, que no son necesariamente las que más dinero necesitan. Primero, la anunciada ayer mismo por la empresa sanitaria Mevion para construir un centro de lucha contra el cáncer de última generación por valor de 46 millones. Y segundo, la firma de la primera compraventa de parcelas en el Parque Logístico, que calificó como «una de las noticias más importantes en los últimos años».
Bellido también resaltó como novedades en los últimos días la firma del convenio con Renfe para abaratar el coste del billete del Cercanías; la adquisición del estadio de San Eulogio antes propiedad de CajaSur; el desbloqueo del primer gran paquete de obras del área de Infraestructuras para reformar 25 calles de la ciudad; la reapertura de las negociaciones con el Ministerio de Defensa para la expropiación de Caballerizas Reales , que podría culminar en septiembre; o la aprobación de un préstamo para acometer las obras de reforma del recinto ferial del Arenal.
Otras inversiones ya se conocían, pero también se han gestionado y acelerado en los últimos 40 días. Ahí están la adjudicación de forma definitiva del Centro de Ferias y Exposiciones del Parque Joyero; el desbloqueo del proyecto para la Ronda Norte en su tramo autonómmico (del municipal ya se empiezan a ver los resultados pues está en obras desde hace meses); la reapertura de la Normal de Magisterio con un programa de nuevas tecnologías; la intervención en el Parque del Patriarca, cuyo proyecto ha sido aprobado ahora aunque la idea venía del anterior equipo de gobierno; el convenio con la Junta para invertir 10 millones del canon del agua en las conducciones a Trassierra y Cerro Muriano; la reforma de la Ciudad de los Niños y otras inversiones en parques públicos, así como en espacios ciudadanos; o la aprobación de dos promociones de viviendas en Vimcorsa que servirán para poner en carga 208 nuevos hogares.
Eso en materia de grandes infraestructuras , pero también se ha actuado de forma acelerada en otras tres áreas en los últimos 40 días. En el ámbito de las medidas sociales Bellido y Albás han destacado las ayudas de emergencia por valor de 500.000 euros, a la rehabilitación de viviendas por 1,2 millones (600.000 para ascensores), la firma de todos los convenios con agentes sociales o la entrada en el Plan Aire de la Junta de Andalucía , «de gran complejidad administrativa», que supone una inversión de 5,6 millones de euros y 261 nuevos contratos laborales.
En lo que respecta a las medidas financieras, lo más importante es la aprobación de las ordenanzas fiscales que ya ha pasado por la Junta de Gobierno Local, así como la solicitud de 22 millones de euros de préstamos a los bancos , un procedimiento que se lleva a cabo año tras año pero que habitualmente concluye en diciembre.
Por último, en materia de impulso de la economía local sobresalen, según Bellido y Albás, las ayudas del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, la reprogramación del Concurso de Patios, las subvenciones del área de Deportes o la licitación del Plan Estratégico.
Noticias relacionadas