Coronavirus en Córdoba

La red de atención urgente de Banco de Alimentos y Ayuntamiento toma cuerpo en Córdoba

Ve necesario sumar esfuerzos para atender a quienes no están en los registros de ayudas

Trabajos de descarga de productos en el Banco de Alimentos de Córdoba VALERIO MERINO

B. López / J. M. García

El Banco de Alimentos de Córdoba emitió ayer un comunicado en el que fue precisando algunos puntos de la red que, junto al Ayuntamiento , está tejiendo para mitigar el impacto económico que la crisis del coronavirus : la necesidad de una parte importante de la población de productos de primera mano. En ella, pueden colaborar empresas, asociaciones y particulares.

Explicó en la nota que la mayoría de las entidades colaboradoras con esta oenegé «siguen repartiendo en sus sedes de siempre» .

En cuanto a las nuevas entidades que se han sumado a la red #TodosPorCórdoba, su reparto se da «en colegios» . Ante la avalancha de peticiones que ha tenido el Ayuntamiento - desde el 16 de marzo, ha recibido 2.400 solicitudes de petición de ayuda y en un 80% eran demandantes que nunca la habían reclamadado antes-, es, sigue el comunicado, « imprescindible contar con la colaboración de todas las entidades posibles , antiguas y nuevas, para admitir a estas familias [necesitadas] y que nadie quede sin ayuda».

El Consistorio, explica el comunicado, «está recibiendo multitud de peticiones de familias que no cuentan con expediente de asignación de ayuda y cuyo trámite en estos momentos no es viable». Y es que las Administraciones se topan con serios problemas burocráticos para prestar auxilio a los nuevos demandantes, que van camino de ser numerosísimos. Por ello, el Ayuntamiento y Banco de Alimentos lanzan esta red de ayuda urgente.

De hecho, se ha pedido a las entidades que colaboran habitualmente con Banco de Alimentos que «admitan nuevas familias» entre sus beneficiarios.

Demandas de ayudas en Lucena

En esta nota, se indica que en la web www.todosporcordoba.es se publicará un mapa con los puntos de reparto . Ayer ya se podía consultar uno en dicha web, con 15 entidades colaboradoras que «podrán atender a nuevas familias, siempre bajo cita previa».

El presidente de Banco de Alimentos , Carlos Eslava, advirtió ayer de que «estamos ante una carrera larga. No vamos a poder hacer operaciones kilo [de recogida de alimentos] previsiblemente hasta el otoño, si todo va bien ». «Eso significa que necesitaremos ayuda unos seis meses », dijo sobre la necesidad de respaldo que tendrá esta oenegé.

En materia de solidaridad, además, Cruz Roja informó ayer de que ha realizado ya más de 16.000 intervenciones en la provincia desde que se decretara el estado de alarma, en el marco de su plan por el coronavirus .

Entre otras acciones, ha llevado a cabo más de 700 entregas de alimentación , más de 7.000 llamadas para prevención y seguimiento de la salud de población de riesgo o formación sobre el coronavirus para alrededor de 1.500 personas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Lucena trabaja «al máximo de sus recursos humanos» para abordar todas las situaciones de vulnerabilidad , con 1.300 solicitudes de información sobre ayudas .

Según la edil de Servicios Sociales, Carmen Gallardo, se han habilitado nuevas líneas telefónicas de atención ciudadana. Desde el pasado 15 de marzo se ha atendido a 788 personas por telefóno , unas 500 por WhatsApp y 120 a través de correos electrónicos. Por otro lado, 251 familias han recibido ayudas económicas para compras básicas de alimentación, aseo y limpieza, sumando unos 52.500 euros para para ayudas de emergencia a familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación