Coronavirus Córdoba
Asaja recibe 3.500 solicitudes para su bolsa de empleo agrícola en Córdoba
Los demandantes proceden de la hostelería, el campo y la construcción
La patronal agraria Asaja ha recibido ya 3.500 inscripciones de cordobeses en su bolsa de trabajo creada para satisfacer la demanda de mano de obra en las tareas agrícolas de todo el país. En el ámbito estatal, la iniciativa ha recabado ya el interés de 88.500 personas , mucho más de lo esperado, según informó el presidente de las asociación en Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa.
La bolsa de trabajo de Asaja puede suponer un alivio económico para aquellos que han perdido su empleo por culpa de la crisis del coronavirus, a la vez que cubre parte de las demandas de los propietarios de tierras agrícolas, alarmados por los problemas para encontrar jornaleros. Ahora bien, Asaja ha querido dejar claro que la patronal funciona como mero intermediario entre trabajadores y empresarios y no como un agente social o contratante. «No podemos garantizar a nadie el trabajo, lo que hacemos es intermediar», explicó Fernández de Mesa.
Cuestionario previo
Para inscribirse, los demandantes deben responder a cuestiones como su lugar de residencia, si están dispuestos a trasladarse de provincia y si en tal caso necesitan alojamiento, sus preferencias a la hora de elegir una u otra campaña agrícola, su último trabajo y su experiencia previa en las tareas del campo. Después, Asaja reordenará todos esos datos para intentar casar la oferta con la demanda .
Hasta la fecha, según la información facilitada por Ignacio Fernández de Mesa , la mayor parte de los solicitantes proceden, por este orden, de la hostelería, la agricultura y la construcción . Sus preferencias se inclinan, según el presidente de Asaja-Córdoba, por las campañas hortícolas, los cítricos, la fruta de hueso, espárragos y ajo. De todas ellas, solo la del ajo está actualmente en marcha en Córdoba.
Fernández de Mesa espera que en diez días se pueda empezar a contratar a los primeros trabajadores de esta bolsa de empleo agrícola. Solo en la provincia de Córdoba se necesitan en torno a 70.000 temporeros para las diferencias campañas, aunque aún faltan meses para el arranque de las más importantes, como la del olivar.