Coronavirus Córdoba

Asaja denuncia un colapso en los cebaderos de vacuno de Córdoba por el parón en los mataderos

Los animales alcanzan pesos no comerciales debido a la ausencia de sacrificios ante el cierre de la hostelería

Vacas en un prado de Pozoblanco Quercus

S. P.

La organización agraria Asaja Córdoba señaló ayer que, a consecuencia de «la crisis generada por el Covid-19 » a lo largo del último mes, «se están produciendo situaciones dramáticas en ciertas producciones ganaderas de la provincia de Córdoba , especialmente en las explotaciones ganaderas situadas en Los Pedroches, Guadiato y Sierra de Córdoba ». Según informó la patronal agraria, «este drama se debe fundamentalmente a la imposibilidad de dar salida a animales hacia mataderos, por el cierre de ciertos mercados que absorbían estas producciones ganaderas, fundamentalmente del canal Horeca (hostelería, restauración y catering), y para la exportación», y ello cuando «este tipo de producciones son la base» de muchas explotaciones ganaderas en la zona norte de Córdoba.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa , explicó que esta situación «se está apreciando claramente en el vacuno de carne en animales de más edad, donde se destinan las piezas nobles para la restauración».

Además, «hay retrasos y reducciones en el número de añojos y terneras sacrificadas que, a su vez, están provocando el colapso de los cebaderos , que ven cómo se acumulan animales que deberían haberse sacrificado ya y que llegarán al matadero con pesos elevados que no son comerciales». A su vez, «el colapso de los cebaderos ha provocado la parálisis en las ventas de pasteros , porque los cebaderos no tienen plazas libres al disminuir el sacrificio de forma abrupta».

De este modo, Asaja pide al Gobierno central una serie de medidas a implantar como, por ejemplo, «la puesta en marcha del almacenamiento privado , es decir, congelar la producción que no pueda absorber el mercado y sacarla cuando la situación se estabilice», por lo cual Asaja valora positivamente el anuncio hecho este miércoles por la Comisión Europea de poner en marcha este mecanismo, por lo que espera «que se haga realidad en breve y en unas condiciones aceptables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación