Coronavirus Córdoba
Arranca la fase 1 en Córdoba: qué cosas puedes hacer a partir de este lunes 11 de mayo
Hostelería, comercios, traslados, reuniones de un máximo de diez personas, misas, velatorios... y los horarios de paseo y deporte
La cifra de contagiados vuelve a crecer en Córdoba con 42, el doble en las últimas 24 horas
![Hosteleros de Córdoba preparan su mobiliario de terraza para este lunes](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/10/s/fase-uno-cordoba-kQWH--1248x698@abc.jpg)
Córdoba entra este lunes en la Fase 1 del plan de desescalada del Gobierno . Tras haber superado los requisitos establecidos por el comité de expertos, Córdoba llega con la siguiente foto fija de la enfermedad: 1.589 casos positivos de coronavirus de los que 1.143 están ya curados y 342 siguen enfermos, ya que se han producido 104 fallecimientos. Hay 35 hospitalizados y 13 personas en UCI, niveles muy bajos. No obstante, la tendencia de los últimos días habla de un repunte de positivos (62 nuevos casos en tres días) y por encima de la línea de curados (50 en esos mismos tres días).
Hay que recordar que tanto los centros de salud de la red de Atención Primaria como los hospitales de Córdoba y provincia, tanto públicos como privados, ya han anunciado diferentes protocolos para reanudar la normalidad en cuanto a pruebas diagnósticas, consultas y atención a otros pacientes sin patologías de coronavirus.
Así las cosas, los cordobeses podrán reunirse en casas si no son más de diez personas quienes coinciden . Podrán ser familiares o amigos que no vivan juntos. Es una de las medidas más demandadas, que alivia el aislamiento al que se han visto sometido los ciudadanos por el coronavirus. Eso sí, las personas vulnerables, con síntomas o en cuarentena por sospecha de caso de Covid-19 no podrán ir a estas reuniones. Y se pide que se respeten las distancias de seguridad e higiene.
Los horarios, en el caso de en tu municipio se apliquen, sólo rigen a partir del lunes para las actividades deportivas individuales (salir a correr o en bici, etc) y los paseos con o sin menores de 14 . Para ir al bar, a la compra o a casa de tu amigo, no hay horario.
Además, quienes convivan podrán viajar en juntos el mismo vehículo sin distancia de seguridad . Si no se conviven, podrán ir dos personas en el coche, el conductor en su lugar y el pasajero, en la parte de atrás y zona opuesta. El viaje podrá ser a otro punto de la provincia de Córdoba , bien para hacer turismo activo en grupos de no más de diez personas con cita previa, bien a una segunda residencia, paso atrás final del Ejecutivo.
![Cordobeses paseando por el Puente de San Rafael](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/10/s/salidas-desescalada-cordoba-kRyF--510x349@abc.jpg)
Los bares y restaurantes , que hasta hoy solo pueden servir comida a domicilio y para recoger, podrán a partir de este lunes abrir pero solo sus terrazas. Además, solo podrán albergar el 50 por ciento de los veladores y respetar que haya dos metros de distancia entre una y otra mesa. Como mucho podrá haber 10 personas por mesa y tanto las mesas como las sillas deben ser desinfectadas entre cliente y cliente. Además, no puede haber elementos que sean un foco de contagio como aceitera, palilleros o servilleteros. Los locales de restauracion deberán tener gel hidroalcohólico y se fomentará el pago con tarjeta.
Este lunes, con la llegada de la fase 1, se podrá volver a ir a misa pero el aforo del templo religioso no podrá ser de más de un tercio . También se pueden celebrar entierros y velatorios con hasta 15 personas al aire libre y 10 en un lugar cerrado.
También en la fase 1 vuelven los mercadillos, pero al 25 por ciento de aforo, según las directrices que siempre marque el Ayuntamiento de Córdoba o cualquier otro de la provincia. Serán tanto de primera necesidad como de alimentación y el Gobierno señala que se deben respetar la distancia de seguridad y permanecer en ellos el menor tiempo posible.
![Tienda de Deportes en el Centro de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/10/s/comercios-fase-uno-kRyF--510x349@abc.jpg)
El comercio experimenta cambios también en esta fase 1 del desconfinamiento. Podrán abrir los pequeños comercios (no más de 400 metros cuadrados) pero con limitación de clientes -30% de aforo- y cumliendo medidas de distancia e higiene. Los hoteles también pueden abrir, pero sin hacer uso de las zonas comunes como piscinas o salas de reuniones.
Además, se podrá volver a celebrar seminarios, congresos científicos o innovadores siempre que no haya más de 30 personas y se respeten los dos metros de separacion entre individuos. Desde este lunes 11 podrán abrir también bibliotecas, actos de hasta 30 personas en espacios cerrados y 200 al aire libre, museos con un tercio de aforo y se retoman producciones audiovisuales y rodajes. En deporte, pueden abrir las instalaciones deportivas al aire libre y en sitios cerrados solo con cita previa y sin uso de vestuarios.
En la nueva fase 1 que entra en vigor a partir del lunes 11 de mayo en seis provincias de Andalucía, se podrá ir a un vivero. Asimismo, podrán proceder a su reapertura al público, mediante la utilización de la cita previa, los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos (las ITV) y los centros de jardinería y viveros de plantas sea cual fuere su superficie de exposición, así como las entidades concesionarias de juego público de ámbito estatal. Aunque en este último caso, parece que hasta el próximo 18 de mayo no abrirán las administraciones de lotería.
En el ámbito de la movilidad en Córdoba capital , se apuesta por una reducción a 30 kilómetros por hora de velocidad para vehículos, la aplicación de carril derecho para la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), señalización para mejora de itinerarios peatonales continuos, nueva señalización que propicie la separación física, red de aparcamientos de bicicletas o el uso de calzadas compartidas con circulación máxima a 10 kilómetros por hora. Importante: vuelve la zona azul y la restricción de paso para las zonas Acire , de circulación restringida principalmente en el Centro histórico y comercial.
![Una taxista en la parada de la avenida Gran Capitán](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/10/s/taxi-coronavirus-cordoba-kRyF--510x349@abc.jpg)
En cuanto al servicio del taxi, su flota está operando diariamente al 25% de su capacidad y desde el día 11 de mayo se permitirá que circulen hasta el 33% de las licencias . Hay que recordar, además, que previamente el Ayuntamiento ya había anunciado que este lunes se volverá a pagar en los autobuses municipales después de que se suspendiera el abono el 17 de marzo.
En el Ayuntamiento de Córdoba se seguirá primando el teletrabajo ; el regreso del personal será coordinado de forma gradual por esta Concejalía. Con respecto a la atención a la ciudadanía, se va a potenciar con la implantación de distintos servicios de cita previa centralizado a través de un Registro Único para todas las Delegaciones.
Por su parte, la Justicia empieza a retornar a la normalidad. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) planea que todos los jueces retomen presencial o telemáticamente su actividad diaria el 11 de mayo , incluidos los juicios si lo estiman «razonable», y que los juzgados se abran «con normalidad» a partir del día 25 si se levanta el estado de alarma.
Noticias relacionadas