Coronavirus en Córdoba

Las armas de la solidaridad en Córdoba contra la epidemia: de máquinas de coser a impresoras 3D

Las iniciativas de la ciudadanía y la sociedad civil se suceden en la provincia para hacer frente al coronavirus

Imágenes de las operarias de Confecciones Seymo de Priego elaborando mascarillas ABC

B. López / M. Osuna

A la epidemia del coronavirus la combaten los sanitarios en primera línea, pero en la retaguardia la sociedad civil y las instituciones de Córdoba también luchan contra él , con inyecciones de solidaridad . Son numerosísimas las iniciativas en la provincia en esta materia, que van desde las más tradicionales a las más innovadoras.

En este último campo, está el grupo de voluntarios «CV19 Córdoba Mak3ers» , que, explica uno de sus administradores, Juan Manuel Barrios, lo forman «aproximadamente 220 makers» en la provincia . Son personas con impresoras 3D y con ellas hacen pantallas de protección para los sanitarios. Trabajan , informa Barrios, con el Imibic (Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba) que hace su «montaje final, las esteriliza y las reparte en centros hospitalarios».

Personal del Reina Sofía con pantallas de protección elaboradas por «makers» cordobeses ABC

Han producido ya «en torno a 2.200 viseras» . «CV19 Córdoba Mak3ers» es parte de una iniciativa de ámbito nacional que surgió espontáneamente. Estos voluntarios necesitan para producir las pantallas protectoras filamentos . Barrios indica que «ya hemos tenido 150 kilos donados de este producto en la provincia, y subiendo». Explica que entrando en la web de la firma Smart Materials 3D de Jaén se pueden hacer donaciones de filamento , que el Imibic hará llegar a los «makers».

De lo más novedoso a algo histórico, como son las cofradías, otro eslabón de esta gigantesca cadena de solidaridad . Uno de ellos lo pone la Agrupación de Hermandades de Santaella. Su presidente, Cristóbal Río, explica que han comprado «una tela especial» con la que esperan llegar «a elaborar unas 5.000 mascarillas» . El dinero sale de una aportación de 1.000 euros que realizaban anualmente para ayudar a pagar el crédito pedido en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción para restaurar el altar mayor. «Esto es más urgente», argumenta Río.

Para ejecutar este proyecto, ya contamos con 115 voluntarias ». «Hoy [por ayer] se empieza el reparto para que empiecen a coserlas», aseguró. Cuando estén acabadas, las mascarillas se repartirán en Santaella. Su ayuda no acaba aquí: esta agrupación ha destinado otros 1.000 euros a comprar una impresora 3D para la producción de pantallas protectoras.

Y de lo moderno otra vez a lo tradicional. Porque las máquinas de coser se han puesto en marcha para hacer mascarillas no sólo en Santaella, sino en otros muchos municipios. Un caso muy destacado es el de Priego , donde, según explica su alcaldesa, María Luisa Ceballos , el Ayuntamiento, el sector textil, muy arraigado en esta localidad, y la ciudadanía (hay 200 mujeres colaborando) se han volcado en la fabricación de mascarillas. Han logrado , explica la regidora, repartir de 14.000 a 15.000 , que no sólo se han quedado en su municipio. Porque aproximadamente 2.000 han ido a Lucena y 5.000 a Cabra. A eso se une, cuenta Ceballos, que «tenemos otras 10.000 en producción».

Mascarillas elaboradas en Priego listas para su esterilización en la Lavandería Speed Queen ABC

Avanza que ahora tratarán de replicar el mecanismo con otro producto de prevención: « Vamos a intentar hacer batas desechables , pero su tejido es difícil de encontrar».

Una de las empresas del textil que ha atendido a la llamada del Consistorio prieguense es Confecciones Seymo , fundada en 1968. La firma, con ocho operarias que se ofrecieron voluntarias destinadas a ello, c olabora desinteresadamente en la elaboración de este elemento de protección . Cada día produce más de 1.500 mascarillas , que cede al Ayuntamiento de su localidad, si bien también ha hecho envíos al Puerto de Málaga, o a un cuartel de la Guardia Civil de Madrid, donde tuvieron conocimiento de que hacían falta. La empresa y las operarias han manifestado que seguirán colaborando de forma altruista mientras se necesite.

Otro m unicipio que se ha lanzado a producir estos elementos de protección es Doña Mencía . La iniciativa, explica su alcalde , Salvador Cubero, surgió porque «algunas asociaciones nos lo plantearon». El Ayuntamiento entró a coordinar la iniciativa y, «en colaboración con personas», «ha facilitado o pagado el material».

Luego, «cerca de un centenar de personas» han fabricado « en torno a 1.500 mascarillas» , para que el Consistorio las distribuyera por las farmacias, establecimientos de alimentación y personas en situación de riesgo de la localidad. Además, se han puesto a disposición de la población. « Tenemos un stock ya no muy grande de ellas . Y ahora ya estamos fabricando menos», explica el regidor menciano.

Grupo de jóvenes voluntarios en la capital

Y una cadena de solidaridad tan grande no se hace sólo con mascarillas . También hay ciudadanos que se organizan para ayudar a otros. Es el caso de un grupo de jóvenes voluntarios de la capital , constituido por alrededor de cien integrantes. Uno de sus creadores, José Manuel Gómez, explica que se dedican a realizar la compra a personas mayores y a asistencia en materia laboral y sanitaria.

Este grupo nació , recuerda Gómez, el mismo sábado que se declaró el estado de alarma :«Un grupo de amigos dijimos: “Hay que hacer algo” y el martes ya éramos más de 60» .

Y las iniciativas de ayuda no cesan. Cáritas Córdoba anunció ayer una campaña para recabar fondos para c omprar alimentos y productos de higiene para quienes sienten el golpeo económico del coronavirus. En una nota de prensa, el director de Cáritas en Córdoba , Salvador Ruiz, avanzó que «desde que se anunciara el decreto de estado de alarma el número de personas atendidas en cuanto a atenciones básicas se ha triplicado ». Es evidente que va a hacer falta un arsenal de inyecciones de solidaridad para curar esta crisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación