Coronavirus Córdoba
Antonio Guerra, presidente de Escuelas Católicas: «Hay familias que no van a llevar a sus hijos a clase»
Un amplio sector de la concertada se queja por la falta de ayudas y teme que en la vuelta al colegio haya ausencias tanto de alumnos como docentes
Un muerto, siete hospitalizados, un paciente más en la UCI y 31 positivos de Covid-19 en 24 horas en Córdoba
![Antonio Guerra, presidente de Escuelas Católicas](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/31/s/escuelas-cordoba-noticia-kcK--1248x698@abc.jpg)
Escuelas Católicas de Córdoba es actualmente la patronal con más centros asociados en la provincia. Son 42 en total con 22.000 alumnos y 2.000 trabajadores. Por eso su presidente, Antonio Guerra, se lamenta de que las administraciones no estén atendiendo sus llamamientos.
—¿Han avanzado algo en las conversaciones con las administraciones sobre la próxima vuelta al «cole»?
—Realmente no ha habido novedades. Lo que hubo fue la reunión de la mesa de la concertada el día 26 de agosto , pero allí sólo se habló del uso de la mascarilla obligatoria para desplazamientos y en el aula, así como tener los grupos de convivencia lo más limitados posible. Nos piden que los hagamos pequeños, así que los hemos preparado por ciclos en la mayoría de los casos.
—¿Y cómo se organizarán los recreos?
Dependiendo de la configuración. Es imposible prácticamente, por muy grande que un centro tenga el patio, que salgan al recreo por líneas, porque los horarios de los profesores no coinciden. Y no vamos a dejar de dar asignaturas imprescindibles. Dependiendo de cómo sean los grupos, intentaremos que vayan a diferentes aseos, y en otros sitios se han organizado por colores. Va a ser complicado que no se crucen en los pasillos. Los que tengan patios grandes podrán dividirlos con elementos físicos.
—¿Qué deben hacer las familias?
—Tienen obligación de no llevar al colegio a niños con síntomas. Hay colegios que van a pedir a los padres que firmen un documento para comprometerse a tomar la temperatura a sus hijos. Imagínese lo que puede ser hacer eso a cuatrocientos niños en un colegio. Podría hacerse con cámaras térmicas, pero son carísimas.
—¿Y qué le trasladan los padres de alumnos de cara a la vuelta al colegio presencial?
—Hay un sector de las familias que nos dicen que no van a traer a los niños. Otras tienen confianza en las medidas. En redes sociales hay quien se está moviendo para que los niños no vayan a clase. Ante eso no sabría dar una opinión personal. Nosotros hacemos lo que nos dicen pero muchas familias no van a traer a sus hijos. Lo que no podemos es tener clases presencial y luego atender a esos niños aparte con enseñanza no presencial. No nos podemos desdoblar.
«No podemos desdoblarnos y dar clases en el colegio y luego atender a los niños de la enseñanza no presencial»
—Pero eso es absentismo escolar...
—Efectivamente, los protocolos de absentismo siguen vigentes. En estos casos tendremos que actuar conforme dice la ley vigente. Y eso nos lo han reiterado tanto la Consejería como el Ministerio de Educación.
—¿Qué piensan los profesores? ¿También tienen miedo de volver?
—En algunos casos puntuales sí. Hay embarazadas que no se van a incorporar. Otros profesores tienen patologías y han seguido todo el proceso con la mutua y el médico de cabecera y les han dado de baja. Los demás estamos expectantes. No se si llega al miedo, pero sí que hay un respeto por la situación.
—¿Se están haciendo ya las pruebas PCR en la concertada?
—No me consta que ninguno de nuestros asociados le hayan dado fecha para las PCR. Nos dijeron que se harían del 1 al 4 de septiembre. A esta fecha [30 de agosto] no tenemos comunicación oficial de la Junta para esto.
—¿Van a contar al final con ayudas públicas para la limpieza y desinfección de los colegios concertados?
—Hemos pedido a la Junta incremento de los medios para la limpieza. Nos han dicho que lo van a mirar pero creemos que no van a ser sensibles en este tema. Hay ayuntamientos que están haciendo esfuerzos para apoyar la red pública , como en Puente Genil, que nos han dicho que mandarán a una persona para desinfección. Allí trabajan por los niños de Puente Genil , no por un centro u otro. Nosotros somos red pública.
—¿Y en la capital?
—Hemos intentado contactar para pedir una reunión y que entren los centros concertados en la ampliación de personal, pero el conocimiento que tengo es a través de los medios de comunicación.
Noticias relacionadas
- Los profesores ante la vuelta a clase en Córdoba | «Necesitamos recursos económicos y humanos»
- Julián Camacho, secretario general del FSIE en Córdoba: «No nos sorprenderían las clases telemáticas»
- Inmaculada Troncoso, delegada de Educación: «Sabemos que hay miedo a la vuelta a clase, y hay que vencerlo»
- Cada colegio concertado gastará al menos 10.000 euros contra el Covid-19