Coronavirus Córdoba

La UCO analizará los niveles del virus en las aguas residuales ante los rebrotes

La Junta afirma que no se da el volumen de casos para aislar a nadie en Andalucía

Firma del contrato ABC

Rafael Ruiz

Expertos en aguas residuales, biología molecular y genética de la Universidad de Córdoba realizarán anñalisis periódicos de las aguas residuales del término municipal con el objetivo de medir la incidencia numérica del virus, según el contrato firmado por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el rector, José Carlos Gómez Villamandos, ante el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

El grupo de investigación Ucovid recibirá recursos de la empresa municipal de agua, Emacsa , con el objetivo de sostener este procedimiento de análisis constante que arranca para seis meses prorrogables y un presupuesto de 60.000 euros. El equipo ha cartografiado la ciudad con el objetivo de establecer una toma de muestras con unos criterios concretos.

El primero se aplicará a partir de ya en verano con el objetivo de tomar en consideración zonas de mayor concentración turística para vigilar la situación de las personas que llegan de otras ciudades donde la incidencia del Covid podría ser mayor. La toma de muestras cambiará en otoño e invierno con el objetivo de medir el impacto del Covid en aquellas partes de la ciudad en que existe un vecindario con mayor edad media. Así, se han tenido en cuenta aspectos como la ubicación de las residencias de mayores.

El consejero aseguró que ya ha pedido al equipo de investigación y la red de alerta epidemiológica que se ponga en contacto con otras ciudades con el objetivo de establecer protocolos adaptados. El sistema no ofrece el resultado habitual de una PCR, positivo o negativo, sino que dice cuánto virus hay en una muestra concreta. Salud se plantea ampliar este tipo de estudios a otras enfermedades víricas o bacterianas.

El consejero de Salud aseguró que, en estos momentos, ninguna zona de Andalucía cuenta con casos suficientes como para plantearse un confinamiento parcial como el que acaba de decretarse en una comarca de Lérida y una zona de Lugo. Aguirre explicó que la zona que más preocupa en estos momentos es el área metropolitana de Granada que cuenta con varios brotes aunque se trate de contagios intrafamiliares que no han generado una mayor actividad clínica.

Aguirre aseguró que la comarca ilerdense aislada tiene 210.000 habitantes y 365 positivos. El área urbana de Granada cuenta con 535.000 habitantes y se han declarado 42. Se trata de casos, en su mayor parte, asintomáticos o muy leves. Los brotes de Algeciras y Málaga han pasado estar en proceso de control.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación