Coronavirus en Córdoba
Alcaldes en Córdoba, una lucha con falta de recursos y ante un futuro incierto para recomponer sus municipios
La falta de material y de información sobre contagios añade más tensión al día a día entre sus vecinos
![Tareas de desinfección en Belmez, uno de los pequeños municipios afectados por el coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/12/s/belmez-coronavirus-cordoba-U40379549919k8G--1248x698@abc.jpg)
Ellos tamién están en primera línea de combate contra el coronavirus. Alcaldes de pequeños municipios que estos días han de combatir la alarma , los rumores, los fallecimientos, la escasez de recursos y un futuro incierto. No son tiempos fáciles. ABC recoge los testimonios de algunos de ellos.
Villanueva del Rey
El pasado mes de enero, Andrés Morales juró el cargo como alcaldetras la renuncia de su compañero de filas Pedro Barba y tan solo dos meses después el regidor vio cómo la pandemia del coronavirus hizo saltar por los aires la tranquilidad de uno de los municipios más golpeados del Guadiato por los contagios en la residencia Hogar Parroquial Jesús Nazareno . La fuerza del impacto de una enfermedad que no entiende de territorios ha cambiado»por completo» el día a día de alcaldes que más que nunca dan lo mejor de sí mismos. «Desde que empezó la situación hemos tomado medidas, nos hemos ido adaptando, empezamos con el teletrabajo algo que es complejo aplicar cuando no se ha realizado nunca y cuando los recursos son limitados». El Ayuntamiento está cerrado a cal y canto .
En la toma de decisiones hay que gestionar la presión, que fue «mucha, sobre todo en las primeras semanas». «Nos llegaba mucha información, pero a la vez estábamos como perdidos , hablábamos entre los alcaldes de la zona para ver cómo se actuaba, ir resolviendo dudas», narra. Y esa presión se deja notar en el ánimo porque los días «pesan» sobre todo cuando toca asimilar noticias que golpean de lleno al municipio que representas. «El día que supimos lo de la residencia fue duro, muy duro, no sabes qué más puedes hacer, te sientes impotente ante la situación», expone a la vez que matiza que la falta de información consigue acrecentar esa sensación de impotencia.
Belalcázar
Falta de información, de medios y de material son quejas comunes a muchos alcaldes. De ello da buena cuenta el regidor de Belalcázar, Francisco Luis Fernández , municipio que cumula casi una treintena de positivos en la residencia de la localidad, donde el número de fallecidos asciende a cinco. «Los alcaldes deberíamos tener información porque podemos ayudar y, por supuesto, debe de llegar más material, ahora no nos pueden dejar a nosotros la potestad de comprar materia porque si el Gobierno y las comunidades autónomas están teniendo problemas, imagina los que tendríamos los ayuntamientos», afirma.
Reconoce que «estoy bien, llevo trabajando desde los 13 años y no es algo que me asuste», aunque también apunta a que la situación «me roba alguna que otra hora de sueño, porque es dura». «Tenemos mucho trabajo, estamos las 24 horas pendientes de que no se nos vaya de las manos, trabajando con el resto de administraciones, sí es verdad que sientes impotencia cuando la información te llega con cuentagotas, cuando tus vecinos demandan actuaciones que no están en tus manos», matiza.
«Cuando hay una muerte te sientes impotente, no sabes qué más puedes hacer»
El regidor belalcazareño sabe que el combate contra el virus dejará secuelas y heridas abiertas . «El sector de la restauración, por ejemplo, lo va a tener muy complicado porque no se van a permitir las aglomeraciones de un día para otro y ahí es donde las administraciones superiores tienen que ayudar a los ayuntamientos. Nosotros, de momento, todas las aportaciones que este año no hemos hecho a actividades que se han cancelado las vamos a recoger en una partida presupuestaria destinada a ayudar a los más afectados por esta crisis», indica Fernández. «La vuelta a la normalidad no va a ser fácil, pero saldremos porque la gente va a arrimar el hombro. Vamos a poner todos de nuestra parte, y vamos a pasar un tiempo mal, pero de otras cosas hemos salido antes», puntualiza.
Torrecampo
Uno de los municipios de Los Pedroches donde el coronavirus también ha hecho daño ha sido Torrecampo, con la residencia de mayores registrando varios casos y un fallecimiento. Eso ha provocado que el trabajo de la alcaldesa, Francisca Alamillo , empiece y termine cada día en ese lugar, en la residencia. «Tenemos que estar a disposición de lo que necesite el municipio, somos uno más», relata. La presión para la regidora, que no lleva en el cargo ni un año, se centra en que «tenemos mucha responsabilidad porque tenemos mucha población mayor y queremos lo mejor para ellos, pones todos los medios que hay disponibles y ves que no es suficiente, eso t e crea rabia, impotencia , lo pones todo y ves que no llegas, por mucho que quieras».
Alamillo valora el trabajo que están haciendo las administraciones y dice «no tener quejar» con respecto a la llegada de material porque «lo que hemos pedido nos lo han facilitado, en todo este tiempo el material nos está llegando». Una colaboración entre administraciones que pide que se mantenga a la hora de poner los medios y recursos necesarios para salir de la crisis económica que se derivará de la sanitaria. «Nuestros pueblos son pequeños, hay muchos pequeños autónomos que podrán seguir hacia delante, agricultores y ganaderos que lo pasarán menos mal, pero va a ser duro y ahí tenemos que ir todas las administraciones de la mano, no queda de otra», expone.
Iznájar
En el sur de la provincia la pandemia se ha cebado también con Iznájar. Este municipio, uno de los más dinámicos de la provincia a nivel turístico, soporta ya tres decesos y en torno a 25 positivos por Covid-19 . «Aquí nos conocemos todos. Cada caso es una tragedia que vivo con preocupación, en permanente contacto con los afectados y sus familias , creo que nadie podía estar preparado para esto», asegura el alcalde de la localidad, Lope Ruiz , que añade que desde que empezó la epidemia «no existen horas para atender todas las necesidades, la gente busca ayuda y es normal que llegue a las doce de la noche devolviendo llamadas».
Pese a todo Ruiz destaca lo «gratificante» de los mensajes que recibe diariamente de sus vecinos «que también se están volcando desde sus casas para colaborar de manera ejemplar para volver lo antes posible a la normalidad ». El regidor echa de menos «el apoyo moral de la Junta de Andalucía, una llamada de Salud para interesarse o para informarnos de la situación» pero además de reclamar información sobre los casos locales, «que tenemos que conocer por los propios vecinos », también exige material de protección. «Un ayuntamiento pequeño no puede fletar un avión en China , hemos hecho lo imposible por conseguir material incluso para el centro de salud, pero es imposible». El ayuntamiento de Iznájar ha liberado ya una partida de 200.000 euros para atender a las familias pero está seguro de que «será necesario mucho más» para atender todas las necesidades en un municipio que suma el hándicap de una población muy dispersa en numerosos núcleos rurales y alojamientos turísticos y con un elevado número de residentes extranjeros.
Montemayor
El alcalde de Montemayor, Antonio García , está viviendo muy de cerca la tragedia que supone ver cómo azota esta infección. En la localidad murió un vecino de 73 años el pasado 20 de marzo. Y, sin duda, supuso un mazazo para toda la población que vio como el Covid-19 pegaba sus zarpazos muy cerca de ellos.
El regidor considera que esta muerte concienció aún más a los vecinos sobre la necesidad de guardar el confinamiento. Y, de hecho, nadie está saliendo a la calle. Niños, jóvenes y mayores han desaparecido en calles y parques. Sólo las personas de mediana edad son las que se ven cuando van a trabajar o cuando realizan compras para abastecer sus casas .
Y este extremo confinamiento ha permitido que, a día de hoy, sólo dos vecinos se encuentren afectados por el virus aunque ha llegado a haber hasta seis. Para el alcalde es muy importante que se permita a los trabajadores del campo seguir con sus labores puesto que lo hacen guardando todas las precauciones y «no se puede dejar perder las cosechas después de todo el trabajo y el dinero invertido».
«Nosotros no tenemos medios para fletar un avión en China. Hacemos lo imposible por lograr material»
El Ayuntamiento, indica García, está muy cerca de cada persona manteniendo un contacto directo. Eso sí, añade, hay que tener en cuenta la labor de todos los voluntarios que se han arremangado para echar una mano en lo que haga falta. El regidor también recuerda que será fundamental, cuando se supere este momento, echar una mano a las familias con medidas económicas puesto que «los ayuntamientos tenemos superávit y ahora es el momento de emplearlo».
Hornachuelos
Otro muncipio pequeño que está sufriendo el evite del virus es Hornachuelos. Ayer se produjo una grata noticia. El Ayuntamiento melojo mandó un comunicado en el que señalaba que todos los test realizados al personal sanitario y los residentes del asilo del municipio, unas cincuenta personas, habían sido todos negativos. Estas pruebas se realizaron por expresa petición de la regidora de Hornachuelos, María del Pilar Hinojosa , que quiere que estas pruebas lleguen al resto de trabajadores expuestos, como Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil , empleadas de ayuda a domicilio y personal sanitario . No cejará en su empeño. «Nos estamos dejando hasta las pestañas en reclamar todo lo posible».
La regidora apunta que sus vecinos están «afrontando de forma ejemplar» la lucha contra el coronavirus. «Jamás habíamos pensado que esto podía existir, esto era inimaginable . El comportamiento es ejemplar y salvo algunos casos excepcionales el confinamiento se ha respetado en un 99,9 por ciento. La Policía Local ha felicitado incluso al pueblo por su buen comportamiento», señala.
Confiesa que pese a todas las circunstancias, la adaptación ha sido «rápida». «Hemos conseguido que con el teletrabajo el ayuntamiento trabaje igual que antes o incluso mejor. Se está tramitando toda la documentación de una forma impecable y correcta».
Noticias relacionadas