Coronavirus Córdoba
El alcalde llama a un combate social contra el virus para evitar el confinamiento total
Asegura que las medidas funcionan y que los contagios diarios han pasado de más de 200 o a 130 diarios
Zafarrancho de combate. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha pedido hoy a la población que cumpla a rajatabla las determinaciones establecidas con el objetivo de evitar un confinamiento domiciliario total. El regidor ha asegurado que las restricciones aprobadas durante estos meses han empezado a funcionar, no tan rápido como sería deseable, pero que el esfuerzo de todos está haciendo que la situación sanitaria, terrible, modere el ritmo de contagios y evite una situación de colapso hospitalario de los casos más graves.
Bellido ha asegurado que, durante el puente, nunca hubo un día con menos de 200 casos nuevos . En este fin de semana, no se han superado los 139 casos diarios . La incidencia acumulada ha pasado de 713 a 676 casos en el plazo de catorce días. Es la única manera, dijo, de evitar nuevos casos, nuevas muertes y una situación en las instituciones sanitarias que traiga más decesos tanto en pacientes Covid como con otras dolencias. Afirmó que la situación de colapso sanitario no está cercana pero era una opción posible si seguía el ritmo de contagios tal y como estaba en fase desbocada.
El alcalde adelantó la semana pasada el nivel 4 para todas las actividades municipales y aseguró que el Ayuntamiento de Córdoba va a colaborar plenamente en que se cumplan las establecidas para la medianoche de hoy, cuando la ciudad quedará confinada y todas las actividades no esenciales tendrán que cerrar a partir de las seis de la tarde. Bellido no se ahorró adjetivos. Afirmó que la situación es «terrible» pero que persistir permitirá tener bajo control a la pandemia. El alcalde remitió un abrazo fraterno al regidor granadino, Luis Salvador, y a toda la población de la provincia vecina en la que se están viviendo las medidas más duras.
«Hemos conseguido moderar la curva pero eso no basta», explicó Bellido en su comparecencia, retransmitida por vía telemática desde el salíon de plenos. Aseguró que todas las administraciones tendrán un socio leal en el Ayuntamiento de Córdoba para implantar las medidas. Afirmó también que no es el momento de protestas sociales extemporáneas «que en Córdoba han pasado sin pena ni gloria».
Eso sí, Bellido aseguró que ha llegado el tiempo de gastar. La situación de ampliación del toque de queda y de suspensión de actividades no esenciales va a tener un impacto brutal en pequeñas y medianas empresas, en autónomos. El alcalde instó a un acuerdo rápido, a ser posible hoy mismo, para la liberación del remanente en lo que concierne a ayudas sociales y sectoriales.
Bellido reclamó al Gobierno que haya efectivo ya el Ingreso Mínimo Vital que se ha quedado en una sombra de lo que se prometió entre un farragoso procedimiento administrativo. Ante la previsión de más despidos y más entradas en ERTE (que tienen un periodo de carencia para empezar a pagarse), el jefe del gobierno municipal aseguró que el Ayuntamiento no puede ser la institución con menos presupuesto y la que se haga cargo de la primera línea de combate contra la crisis de subsistencia de amplias capas de la población. «El Ayuntamiento tiene 300 millones de presupuesto, la Junta tiene 30.000, la Administración central tiene billones y el esfuerzo ha de ser proporcional», dijo.
La situación, dijo, es « terribl e, impensable hace año y medio que es cuando tomé posesión del cargo de alcalde». En esas circunstancias, hizo un llamamiento a todos los grupos políticos del Pleno para que se olviden de diferencias y habiliten los mecanismos para propiciar las cuantías que se precisan para hacer frente a la economía en crisis generada por la pandemia.
Noticias relacionadas
- El alcalde de Córdoba decreta el nivel máximo de alerta en todo lo que depende del Ayuntamiento
- El alcalde de Córdoba «trabaja» a contrarreloj para lograr iluminación «de primer nivel» para Navidad
- Córdoba capital salta al nivel máximo de restricciones con una tasa de 665 casos por cada 100.000 habitantes