Coronavirus Córdoba
La actividad de la industria y la construcción regresa a medio gas en Córdoba
Las empresas han retomado el trabajo bajo mínimos y no se han registrado incidencias
La vuelta al trabajo de algunas actividades no esenciales tras terminar la llamada «hibernación de la economía» dictada el pasado 30 de marzo se ha producido a medio gas, como ha podido comprobar ABC en polígonos como el de Las Quemadas , donde, entre los negocios que han vuelto a reabrir sus puertas figuran talleres y empresas de repuestos.
Noticias relacionadas
Según apuntan desde CC.OO., no se han registrado incidentes en la provincia y las empresas han retomado la actividad bajo mínimos y con las mismas plantillas que ya estaban trabajando antes decitado decreto.
![La actividad de la industria y la construcción regresa a medio gas en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/13/s/vuelta-traabjo-quemadas(1)-kM8G--510x349@abc.jpeg)
Tal es el caso del sector industrial, en el que las empresas han reiniciado la actividad con el personal mínimo, teniendo en cuenta que algunas de ellas están aplicando un ERTE y ya tenían establecidas reducciones de jornada o despidos previos al decreto.
Por lo que respecta al sector de la construcción , la secretaria general de CC.OO. de Córdoba, Marina Borrego, reconoce que ha habido «cierto desconcierto» esta mañana a causa del decreto que estableció el Gobierno y que prohíbe obras en edificios donde existan viviendas habitadas o en lugares anexos a edificios habitados. «En este caso ha habido incidencias puntuales por la falta de mascarillas y otras medidas de protección, pero en general hay bastante normalidad».
UGT también ha realizado, a través de una nota de prensa, una valoración de la jornada en la que ha detectado «algunos incumplimientos». El secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento , advirtió de que «si no hay seguridad ni equipos de protección individual (EPIS), las empresas no pueden realizar su actividad y tendrán que cerrar hasta que estén garantizadas todas las condiciones de seguridad ».
Los empresarios coincidieron en señalar la ausencia de problemas graves durante la jornada, según comunicaron la patronal de la construcción, Construcor , como la confederación empresarial CECO, que coincidieron en sus planteamientos. Construcor , sin embargo, denunció la falta de material de protección en algunas empresas, lo que obligó a seguir sin poder trabajar, mientras que CECO criticó la escasa información recibida entre las pequeñas y medianas empresas, sobre todo las dedicadas a reformas y mantenimiento, que no sabían a qué atenerse en la jornada del lunes .
La vida en Las Quemadas
En el Polígono de Las Quemadas , uno de los más grandes de Córdoba, todos los empresarios y autónomos consultados han destacado cómo hoy se ha notado la vuelta al trabajo, aunque muy centrado en las actividades relacionadas con la construcción .
Es el caso, por ejemplo, de Repuestos El Puri , una empresa familiar de recambios para vehículos que hoy se ha visto desbordada por el volumen de demanda, según asegura su gerente, Francisco Castellano . Al comienzo de la crisis la sociedad tuvo que aplicar un ERTE a toda su plantilla, 60 trabajadores en ocho tiendas, ante la caída en la facturación, y sólo mantuvieron unos «servicios mínimos» con los cuatro socios de la tienda.
Casetllano reconoce que «hoy se ha notado mucho» la vuelta a la actividad, aunque sea parcialmente. Desde el fondo de una gran nave, uno de los dueños de la empresa aseguraba, sin cesar de preparar envíos, que «tenemos 1.000 paquetes sin entregar». Si el aumento de la actividad se mantiene esta semana, Repuestos El Puri revertirá el ERTE , al menos para una porción de sus trabajadores. «Como esto siga así tendremos que hacer algo. El martes o el miércoles tomaremos una decisión», dijo a ABC Francisco Castellano .
En Bobinados Las Quemadas , un taller de motoros y maquinaria pesada, no han dejado de trabajar desde que comenzó la crisis puesto que ofrecen un servicio esencial para transportistas y empresas de abastecimiento, como Covap, Cerealto Antequera o Emproacsa. Uno de sus socios, José Herrera, declaró que «aquí siempre nos entran urgencias» para areglar motores o vehículos pero se quejaba de que «el Gobierno no hace nada» . En la empresa trabajan ahora mismo los cuatro propietarios más un contratado de forma temporal.
Otro mecánico, sin embargo, sí reabrió ayer su nave tras un mes cerrada. Es David Jeremías, propietario de Talleres Jeremías , especializado en la reparación de coches de competición. En ese negocio, por razones obvias, la demanda aún tardará en aumentar, pero David tenía vehículos en el taller con los que seguir trabajando. A él, como a muchos otros autónomos y empresarios, la vuelta al trabajo en parte de la actividad «nos ha pillado por sorpresa» por lo que muestra su incertidumbre ante la posibilidad de «atender a clientes o no». El mecánico también aseguraba que «hoy sí que hay más movimiento» en Las Quemadas, «sobre todo en las empresas de recambios ».
Juan Pareja, dueño de la ferretería Tornillería Las Quemadas, aseguraba que durante el lunes ya ha notadó especialmente mayor petición de envíos a empresas que han reabierto. Y lo explicaba así: «Cuando las demás empresas funcionan funcionamos todos» .