Coronavirus Córdoba
37.000 cordobeses vacunados con AstraZeneca, pendientes la decisión sobre la segunda dosis
Las personas que han recibido ya un tratamiento con la dosis bajo lupa son el 18% de todos los beneficiarios de un vial
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, propone que la segunda dosis sea voluntaria
La Junta de Andalucía ha inyectado la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca a 368.300 personas de toda la comunidad autónoma hasta este jueves 8 de abril de 2021 , esto es, en torno al 20 por ciento de los preparados contra el coronavirus que ha usado desde el inicio de la campaña de protección contra el Covid (que superan los 1,7 millones de viales).
Este jueves, un día después de que el Gobierno regional acordase la suspensión de la administración de este medicamento a la población por debajo de 60 años, Salud y Familias administró 28.700 dosis a personas por encima de esa edad, según las fuentes oficiales consultadas por ABC .
En la provincia de Córdoba han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca 37.000 ciudadanos, la mayoría de ellos profesores y personal no docente de los centros escolares y académicos, personal de atención a domicilio y miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y de los municipios , además de personas de entre 65 a 56 años, si bien este último grupo se comenzó a vacunar el pasado 29 de marzo.
Los vacunados con los viales anglosuecos suponen el 18 por ciento de los cordobeses que se han beneficiado ya del tratamiento contra los contagios, de acuerdo a la información facilitada por estas mismas fuentes.
¿Qué hacer con la segunda dosis?
Qué hacer con las segundas dosis estos 37.000 de cordobeses es uno de los asuntos prioritarios en Salud y Familias . El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), aseguró este jueves en el Parlamento de Andalucía que hay tiempo para decidir, pues el segundo golpe de la medicación tiene que producirse tres meses después del primero, que se produjo de una forma mayoritaria a partir de enero de 2021 .
Las fuentes oficiales consultadas por este periódico coincidieron en que las opciones son tres: ofrecerle a quien quiera que complete su vacunación con AstraZeneca , estudiar la posibilidad también de que se inyecte una dosis de de Moderna o Pfizer o, como tercera elección, decantarse por no administrar ese segundo vial a quien haya recibido el primero. El mismo Moreno Bonilla insistió ayer en que la protección que da la dosis inicial frente al coronavirus es del 70 por ciento.
Andalucía suspendió este jueves la vacunación contra el coronavirus con dosis suministradas por el laboratorio AstraZeneca en menores de 60 años de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Sanidad, y a la espera de la definición de la estrategia europea sobre esta vacuna tras estudiar su posible relación con determinados casos de tromboembolismo raras en personas menores de 50 años; concretamente 222 casos en estudio tras la administración de 34 millones de dosis.
Noticias relacionadas