Coronavirus Córdoba
El 35% de los atendidos por Cruz Roja en Córdoba afirma que su salud empeoró por la pandemia
Seis de cada diez personas cree que ha desarrollado problemas psicológicos o emocionales por el Covid
![Una de las beneficiarias del Plan Cruz Roja Responde puesto en marcha por el Covid](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/07/s/cruzroja-cordoba-noticia-kEJ--1248x698@abc.jpg)
El 56,7% de las personas atendidas por el Plan Responde de Cruz Roja de Córdoba , puesto en marcha en 2020 tras la declaración del Estado de Alarma , afirma tener un estado de salud regular, malo o muy malo, y el 35,2% señala que éste ha empeorado tras la pandemia . Además, el 33,5% se ha sido afectado por el coronavirus de un modo cercano, y un 15,8% quienes declaran haber contraído la enfermedad personalmente.
Según la Cruz Roja, «a esto se suma, como consecuencia indirecta de la pandemia, los trastornos psicológicos o emocionales : el 66% afirma tener algún problema emocional siempre o la mayor parte del tiempo, siendo la preocupación (43,1%), la tristeza (28.9%) y la depresión (24,9%) los estados de ánimo negativos más extendidos. Además, el 34% tiene dificultades continuadas para dormir».
Estos son algunos de los preocupantes datos en el ámbito de la salud que se desprenden del boletín sobre la vulnerabilidad social «El impacto del Covid-19 en la población atendida por Cruz Roja a través del Plan Responde », una investigación que pretende obtener una radiografía detallada sobre el grado de vulnerabilidad , riesgo de pobreza y exclusión y necesidades y expectativas de las personas atendidas por la organización a través de este Plan .
Las personas vulnerables
«Teniendo en cuenta que Cruz Roja trabaja con las personas más vulnerables, estos datos vienen a demostrar, una vez más, cómo las condiciones de vida de las personas determinan su salud. Las desigualdades en educación, en atención sanitaria, en apoyo social, en empleo, de oportunidades en función del sexo, entre otras, se traducen también en resultados desiguales en salud», según Cristina Ferrero, del área de Salud de Cruz Roja Española .
Por estas razones, Cruz Roja se suma a la campaña lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración, hoy 7 de abril de 2021 , del Día Mundial de la Salud , bajo el lema «Construir un mundo más justo y saludable».
«Las principales causas de morbilidad y mortalidad hay que buscarlas en las condiciones cotidianas de vida, como el acceso al agua segura, viviendas adecuadas, alimentación, educación o trabajo, la disponibilidad de apoyo social, las condiciones medioambientales, más que en las características físicas o biológicas de las personas», afirma la organización solidaria .
Noticias relacionadas