Coronavirus Córdoba

ABC entra en la UCI del Hospital Reina Sofía de Córdoba | La batalla contra el Covid nunca se apacigua

Sanitarios de la Unidad de Cuidados Intensivos narran su experiencia actual tras atender a 344 pacientes, de los que 235 se han curado

Tres sanitarios atienden a una persona en Cuidados Intensivos, esta semana ABC
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

EXISTE un lugar en el que la frontera entre la vida y la muerte es a menudo estrecha. Unas veces hay esperanza. Otras desolación. Entre estas paredes no habita nunca la calma. El tiempo no lo mide un reloj, sino el pulso del enfermo que lucha con las fuerzas que le quedan por no perder la batalla.

Tras las cristaleras es de día y luego de noche, llega la madrugada y al poco amanece pero nada de eso les importa demasiado a los centinelas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía : ellos tienen muy claro que están aquí para cumplir con la misión más difícil. Y saben que lo suyo no es un trabajo, o no solo un trabajo.

Cristina López tiene 34 años y desde 2016 es médico del escalón asistencial de centro sanitario de referencia de Córdoba que ha sufrido un desgaste más acusado desde el inicio de la pandemia . En todos los sentidos.

Humanidad

«He tenido que decirles a familiares de varios pacientes por teléfono que su padre o su hermana habían muerto por coronavirus . Esa falta de humanidad de esta enfermedad nos ha hecho a nosotros más humanos, nos ha obligado a potenciar nuestras emociones y a transmitirlas lo mejor que hemos podido», señala la doctora, natural de Sevilla y que este fin de semana verá a sus padres por primera vez en seis meses. Cuando la abracen ellos sabrán que su hija es otra persona. Nadie puede ser el mismo después de ver lo que ella ha visto.

Dos profesionales con un paciente ABC

«Ahora es diferente porque ya hay algunos módulos con puertas herméticas preparadas para que los allegados de un enfermo puedan despedirse de él a través de un cristal, pero antes ni eso. Éramos nosotros quienes los acompañábamos en ese momento final», recuerda la profesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) , que fue quien estuvo al lado de la cama del primer sanitario que falleció por el virus. «Hablaba con su familia y sus hijos me pedían que le cogiera la mano y que le dijera que lo quería. Lo hice».

Carmen de la Fuente: «En esta ola vemos que los pacientes son más jóvenes»

Carmen de la Fuente lleva al frente de la UCI del Reina Sofía desde 2018 y es ella la que supervisa el cambio de guardia cada mañana sobre las ocho, el momento del relevo y de la transmisión de información a equipo diurno que empieza su jornada, la organización del trabajo y la planificación de las intervenciones quirúrgicas, del seguimiento a los ingresados y de la evaluación de las altas y del paso a plantas.

«En lo que llevamos de pandemia han estado en nuestra unidad 344 pacientes con infección por Covid-19 y se han producido 79 éxitus y 235 altas », declara la doctora. «En esta última oleada vemos a pacientes más jóvenes, de cincuenta o sesenta años e incluso de treinta y pico años hemos llegado a atender, quizás por el efecto de la inmunización de la población más mayor que ya ha recibido la vacuna».

Puestos de control del servicio de críticos ÁLVARO CARMONA

Si algo no ha cambiado en estos catorce meses de lucha contra el mal han sido los factores de riesgo, que son la obesidad y hipertensión. «La estancia media de estos pacientes en UCI es mayor ahora que en las primeras olas, debido probablemente a la edad más joven de estas personas», matiza De la Fuente .

Dividida en seis módulos con capacidad para entre seis y ocho pacientes, en Cuidados Intensivos hay de continuo unos 16 médicos más dos residentes y en torno a 24 enfermeros. Cuatro de estos módulos están consagrados al abordaje de coronavirus, y al dispositivo hay que sumar tres estancias UCI que el Hospital ha adecuado para pacientes que no tienen Covid en el Hospital de Día Pediátrico, en Observación de Urgencias y en Reanimación Quirúrgica. Un día normal la unidad tiene ingresados a unas cincuenta personas, y durante los momentos más duros de la pandemia ha llegado a superar las sesenta.

Dividida en seis módulos, la unidad tiene de continuo 16 médicos y 24 enfermeros

Entre los enfermeros que se dejan la piel en este servicio hay uno que está separado y que no tiene hijos. Se ha hecho famoso entre sus compañeros por su generosidad. Lo cuenta Raquel Cordón , una de sus colegas de categoría profesional: «En las primeras olas, cuando había más miedo entre nosotros a contagiarnos y luego pasarle el problema a nuestros niños, él se ofrecía a atender a los afectados de Covid porque vive solo y no tiene ese riesgo. Lo sigue haciendo».

El trance de la intubación

Asiente y sonríe Francisco José Cabello , de 45 años y también dedicado a la enfermería, cuyo día internacional se celebró la pasada semana. Él ha tenido que responder muchas veces desde marzo de 2020 a la pregunta de cuál ha sido el trance más duro que ha pasado. «Lo más delicado era y sigue siendo el momento en el que tienes que comunicarle a una persona que lo vas a intubar», reflexiona en una pausa de su jornada laboral.

El hombre se queda callado y se emociona cuando cuenta lo que sigue: «Me acuerdo muy bien de lo que me pasó con un chico de unos 35 años. Le dije que habíamos decidido intubarlo. Antes podías sonreírle al paciente o guiñarle un ojo para suavizar ese tipo de mensajes, pero ahora, con las gafas y la máscara, ya no cuentas con ese recurso. El caso es que el padre de este muchacho había muerto de Covid cuarenta y ocho horas antes. Me miró y me preguntó una cosa que no se me olvidará nunca: ‘¿Pero no me voy a dormir para siempre, no? Dígame que me voy a curar’».

El enfermero le acarició y le rogó que no lo dudara, que allí iba a estar él, fiel, tierno y firme a la vera de su cama cuando le llegara el momento de despertar de nuevo a la vida .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación