Coronavirus en Córdoba

La Orquesta de Córdoba sale del confinamiento con seis conciertos en Viana, Medina Azahara y el Alcázar

La formación comenzará con formatos reducidos hasta un recital final en la Axerquía

La Orquesta de Córdoba, durante un concierto en el Teatro de la Axerquía Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Termina el confinamiento para la cultura y la Orquesta de Córdoba es una de las primeras instituciones de la ciudad en celebrarlo. La formación ha preparado una serie de recitales extraordinarios, «casi una temporada pequeña», en lugares emblemáticos del patrimonio de la ciudad. La Fundación Cajasur colabora con el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía en este ciclo, que comienza el día 18 de junio y termina el 23 de julio.

El director, Carlos Domínguez-Nieto , y la gerente, E stefanía Montes , explicaron que la primera cita será en el patio de las columnas del Palacio de Viana a las 22.00 horas. En estas primeras citas la formación se dividirá en pequeños grupos, y en ese concierto se harán serenatas de viento, «en un espacio parecido a los lugares para los que estaban concebidas estas obras». Será la forma de adaptarse a las normas sobre distancia social .

En esta ocasión se interpretará el «Octeto para vientos» de Beethoven . El aforo será de 120 personas . La siguiente cita será los días 25 y 26 de junio en la sala Orive con los dúos de Bela Bartok , que los miembros de la Orquesta han interpretado en sus casas durante el confinamiento para mantener el contacto con su público. Podrán asitir 50 personas a cada concierto.

Los días 2 y 3 de julio el escenario será el Real Jardín Botánico de Córdoba con conciertos de música de cámara. El ciclo se desplazará el jueves 9 de julio al conjunto arqueológico de Medina Azahara , donde los miembros de la orquesta tocarán separados entre cuerda y viento.

Se interpretará la «Serenata» del compositor andaluz Joaquín Turina , pero también la obra «Vistas al mar» de Eduard Toldrá . El escenario será la sala basilical, que ya ha acogido conciertos en otras ocasiones, y que podrá acoger a 150 personas. La cita verá además el estreno de «Instante» , una obra del compositor cubano Igmar Alderete , miembro de la Orquesta que tiene una amplia obra, y que ha preparado esta pieza durante el confinamiento con el formato de cuarteto de cuerda clásico.

La Orquesta de Córdoba volverá a unirse el día 16 de julio en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos , ya que allí dispondrá de más espacio. Se interpretará la « Sinfonía del Nuevo Mundo» , de Antonin Dvorak, una de las piezas más populares del repertorio. El aforo será de 350 espectadores.

Hasta ahí todos los conciertos serán gratuitos , aunque para controlar el aforo habrá que reservar una invitación en la página web de la Orquesta de Córdoba , según un procedimiento que se dará a conocer la próxima semana. Cada persona podrá retirar una entrada en estos recitales, que comenzarán siempre a las 22.00 horas.

Sí habrá entradas en taquilla en el último concierto de este ciclo, que será el 23 de julio en el Teatro de la Axerquía , y a donde podrán entrar 800 personas. Carlos Domínguez-Nieto explicó que se ha hecho un homenaje a Ludwig van Beethoven , de cuyo nacimiento se cumplen 250 años en este 2020.

El concierto se ha llamado «Sinfonía pastoral en imágenes» , ya que combinará la interpretación de la sexta de sus sinfonías, una de las piezas más luminosas y coloristas del catálogo del autor de Bonn, con fotografías de un autor alemán contemporáneo. Así se ilustrará esta obra en que Beethoven relataba los sentimientos al pasear por el campo . El concierto incluirá también otra pieza descriptiva de la naturaleza, la obertura «Las Hébridas» , de Felix Mendelssohn .

Para cumplir con todas las disposiciones que luchan contra la propagación del coronavirus , los asistentes a los conciertos tendrán acceso al programa de cada cita mediante un código QR que escanearán al entrar a los conciertos. La teniente de alcalde de Cultura y presidenta del consorcio Orquesta de Córdoba, Blanca Torrent ; la delegada de Cultura de la Junta, Cristina Casanueva , y Jacinto Mañas en representación de la Fundación Cajasur se fecilitaron por poder cooperar en este ciclo que recupera a una de las instituciones fundamentales en la cultura de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación