Covid Córdoba

El coronavirus se ceba de nuevo con las residencias de Córdoba: 335 casos activos en 72 centros

En la provincia se encuentran casi una de cada tres instalaciones afectadas en toda Andalucía, aunque sólo nueve internos están ingresados en la actualidad

Las bajas de profesionales de la sanidad cordobesa por Covid-19 se han sextuplicado en dos meses

Las hospitalizaciones se disparan a niveles de la sexta ola, con 80 pacientes, y hay cinco muertos más

Vacunación de la tercera dosis en una residencia de ancianos de Córdoba en septiembre del año pasado R. Carmona

R. Verdú

Ya lo advirtió el consejero de Salud , Jesús Aguirre, durante una visita a Córdoba la semana pasada: el Covid-19 está penetrando de nuevo en las residencias y se ha detectado una subida de los casos en los centros sociosanitarios así como entre la población mayor de 80 años.

Lo que no dijo entonces el mandatario era que gran parte de esta situación se está dando en la provincia de Córdoba. De las 237 instalaciones de este tipo con al menos un contagio , que en su mayor parte son geriátricos pero también hay centros de atención especial, 72 están en algún punto de la provincia. Casi un tercio de las residencias andaluzas afectadas están en Córdoba.

Los casos confirmados y activos, de acuerdo con el informe elaborado por la Consejería de Salud para el Consejo de Gobierno celebrado este martes 10 de mayo, son 1.838 entre los residentes , de los que 335 están en algún centro cordobés. En aislamiento preventivo solo hay dos personas y ninguna con sospechas.

A esos datos hay que sumar las infecciones entre los trabajadores , que son bastantes menos pero también importantes . Y de nuevo, Córdoba está a la cabeza. En la región hay 707 empleados de los centros sociosanitarios infectados por el coronavirus a fecha 10 de mayo, de los que 138 son de instalaciones en Córdoba. Sólo Sevilla supera también el centenar (133).

Vacunas en un geriátrico de Córdoba Rafael Carmona

Los residentes que han necesitado ser hospitalizados son muchos menos, lo que revela la eficacia de la protección de las medidas sanitarias -en estos espacios sigue siendo obligatoria la mascarilla- y de las vacunas. Hay en toda Andalucía 39 residentes ingresados en hospitales, apenas un 2 por ciento de todos los positivos; en el caso de Córdoba son 9, el 2,7 por ciento de quienes se han contagiado.

Los casos están distribuidos por toda la geografía cordobesa, pero sobresale el episodio del centro residencial para mayores San Sebastián de Palma del Río . Allí el brote alcanza ya a 59 internos y 13 empleados.

También son notables los casos en el norte de la provincia . El centro Isidoro Fernández de Villaralto tiene 23 residentes y tres trabajadores afectados; el Promi de Villanueva de Córdoba 22 y 1, respectivamente; y la residencia de Peñarroya-Pueblonuevo, 32 y 3.

Incidencia

Con este panorama en las residencias, es lógico que la incidencia acumulada a 14 días esté disparada en todos los tramos de edad por encima de los 60 años, de nuevo con Córdoba entre las provincias con unos valores más altos.

Entre la población de 60 a 69 años , la media andaluza está en 420 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Córdoba la tasa es de 624 puntos, la más elevada de toda Andalucía.

De 70 a 79 años , la incidencia repunta hasta los 550 casos en Andalucía y 888 en Córdoba, mientras que de 80 y más años alcanza los 765 puntos en la región y 966 en la provincia. Solo en esta último caso hay una provincia en peor situación (Huelva, con 1.101 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días).

La Consejería de Salud ya no facilita los datos de incidencia ni de contagios entre la población menor de 60 años, al haber entrado en la fase endémica de la enfermedad.

La cuarta dosis

El Gobierno andaluz ha planteado ya la necesidad de aplicar una cuarta dosis contra el Covid-19 al menos entre la población mayor de 80 años, por considerarla como un grupo de riesgo. Abundó el consejero en ello en su reciente visita a Córdoba y los datos de las infecciones parecen avalar la postura del ejecutivo de Juanma Moreno.

Sin embargo, hasta la fecha el Gobierno central se ha negado a autorizar esta nueva dosis de refuerzo en una decisión que no comparte la Junta, puesto que sí está recomendada para pacientes inmunodeprimidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación