Coronavirus en Córdoba
Coronavirus | El Ayuntamiento de Córdoba crea de urgencia una sede electrónica
Se apoya en la red de la Diputación de Málaga para habilitar un servicio prioritario
El Ayuntamiento de Córdoba ha abierto una nueva sede electrónica que sustituya a la anterior, tan vetusta que era prácticamente inútil para la realización de trámites on line. La Concejalía de Transición Digital ha tirado de contactos para aprovechar la estructura de servidores y software de la Diputación de Málaga, que se encuentra mucho más avanzada, para crear un nuevo espacio web para que los ciudadanos no tengan que salir de casa para las gestiones administrativas en unos centros que están, además, cerrados. El alcalde de Córdoba ha agradecido el trabajo al equipo municipal y a la Diputación de Málaga por su colaboración.
La nueva sede electrónica se encuentra en una nueva dirección ( https://sede.malaga.es/cordoba/ ). También se ha dejado abierta la anterior ( https//sede.cordoba.es ) desplegando la opción Trámites y pinchando en Registro de Documentos. De esta manera se podrán realizar traámites de forma privada a partir de la propia carpeta ciudadana. Para ello es necesario contar con un certificado electrónico expedido por la FNMT , contar con DNI electrónico o usar el sistema Cl@ave (tanto el pin como el permanente).
Cada usuario dispondrá de una carpeta donde se almacerán todos y cada uno de los trámites que cada ciudadano realice. Allí estarán sus notificaciones, sus trámites y los expedietnes que esté realizando. De momento, se pueden registrar documentos, presentar instancias generales, subasanar solicitudes, mejorar las mismas, presentar quejas o comprobar documentos y fijar las preferencias de notificación.
El alcalde, José María Bellido , ha firmado también el decreto donde se ordena minuciosamente la prestación de la ayuda a domicilio y la anulación de la zona azul. El acuerdo municipal asegura que aunque se reduzca el número de atenciones por cambios en el servicio se mantendrá tanto el empleo como las retribuciones de las 800 personas que trabajan en el mismo.
El plan permite reconfigurar las atenciones de los usuarios con el objetivo de que se adapte a unas necesidades vitales básicas. Los dependientes más leves, de grado 1, se pueden suspender. El resto, los grupos 2 y 3, en ningún caso. Pero se podrán modificar manteniendo las necesidades vitales básicas de las personas afectadas. Incluso a las personas a las que se les suspenda la atención tendrán una vigilancia telefónica con el objetivo de que siempre estén atendidas. Todas las trabajadoras del servicio tendrán que contar con trajes de protección EPI y se podrá mandar personal municipal con especialidades en Trabajo Social para que ayuden a estos fines.
Noticias relacionadas
- Córdoba suma 27 nuevos afectados por coronavirus y la cifra de contagiados sube a 68
- El Mayo festivo de Córdoba asume la suspensión por el coronavirus y avisa del perjuicio a proveedores
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba habilita un teléfono de dudas sobre el cambio de citas por el coronavirus
- Coronavirus | Sesenta y siete hoteles cierran en Córdoba en pleno inicio de la temporada alta
- Gratis el transporte en autobús de Aucorsa en Córdoba para evitar el contacto y combatir el coronavirus
- La Unión Europea amplía al 15 de junio la solicitud de ayuda única de la PAC por el coronavirus
- Coronavirus | La Unidad Militar de Emergencias se despliega en Córdoba para informar y desinfectar