Coronavirus Córdoba
Coronavirus | El Ayuntamiento de Córdoba aplaza la campaña del IBI y del Impuesto de Vehículos
El Consistorio aplaza el ingreso de 70 millones durante dos meses
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha anunciado la medida extraordinaria de aplazar dos de los grandes capítulos del presupuesto en materia de ingresos para aliviar la situación de las economías familiares. En plata, el Consistorio retrasará durante dos meses el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Vehículos. Proporcionalmente al tiempo de cierre, se dejan de cobrar también las tasas de veladores o comercio ambulante.
El plazo del sello del coche ha quedado fijado entre el cinco de abril y el cinco de junio. El IBI ha quedado establecido entre el 19 de junio y el 20 de agosto. Eso quiere decir que las personas que lo tengan domiciliado el pago no recibirán el cargo en la cuenta hasta el último día. El Consistorio ha limitado este tipo de medidas de aplazamiento a los impuestos o a servicios básicos. Los alquileres de Vimcorsa se seguirán cobrando salvo que se demuestre fehacientemente que no se puede responder al cobro.
Bellido ha asegurado que eso supone retrasar en el tiempo un ingreso superior a setenta millones de euros que, producirse se producirá, pero cuando se haya aclaro el asunto. Hasta entonces, y en el caso de que fuese necesario, el Consistorio acudirá a operaciones de endeudamiento a corto con el objetivo de disponer la liquidez.
Plan de choque
El regidor afirmó también, como hizo en la entrevista con ABC, que la situación con el plan de choque ha quedado aplazada a propuesta de todos los grupos, con los que el gobierno se reúne cada dos días para ponerse al día de las decisones. No se va correr hasta tanto la situación se conozca en profundidad, se tenga constancia de los sectores más dañados y qué iniciativas asume el Gobierno. Aún así, se realizarán negociaciones con los agentes sociales para empezar a hablar de contenidos. Algunas claves de lo que le gustaría incluir son bonificaciones tributarias, programas para mantener el empleo, una iniciativa concreta para el turismo, garantizar las iniciativas sociales y asegurar que se retoma la oferta de productos y servicios en cuanto sea posible. Bellido aseguró que, cuando se apruebe, será por consenso con el resto de grupos político.
El responsable de la institución dedicó parte del tiempo de la comparecencia a reclamar más financiación del Gobierno a los ayuntamientos y cambios normativos para poder acceder a los recursos que ahora mismo tienen y que no pueden usar por los límites establecidos. Bellido apoyó la propuesta del presidente de la Junta, Juanma Moreno , de que se endurezcan determinadas medidas de confinamiento, sobre todo, relacionadas con los cierres de las actividades económicas no esenciales.
Claves internas
El alcalde ha explicado que una de las claves internas de las últimas horas consiste en los problemas que ha tenido el Ayuntamiento para contratar a personal para la apertura del centro de atención a personas sin techo. En concreto, se han realizado unas setenta llamadas a los candidatos de la bolsa de trabajo. Algunas personas no están dispuestos a trabajar, por miedo, mientras que en otros casos el problema es que no tienen dónde pernoctar si viven fuera de la ciudad.
En estos momento, en el Consistorio trabajan unas 200 personas por teletrabajo que se limitan a miembros del gobierno y los servicios administratos altamente esenciales como quien paga las nóminas, Intervención, etcétera. Cada delegación ha establecido una serie de prioridades para ver qué tareas tiene acceso al teletrabajo. Las idea es sumar cien más a corto plazo estableciendo, incluso, turnos de horarios de acceso para no colapsar. Bellido aseguró que se trabajará en la nube y no en servidores para ahorrar dinero. El Consistorio tiene unos 2.000 empleados, muchos de los cuales trabajan directamente en la calle o en talleres.
El alcalde explicó que poco a poco se pretende retomar la actividad institucional, por ejemplo, reestableciendo las reuniones de la Junta de Gobierno Local de forma telemática. A medio plazo, el escenario es volver en junio a la normalidad. De hecho, se trabaja en los preparativos del 40 Festival de la Guitarra y en la Noche del Flamenco. Se aprovechará este tiempo en materias de contratación, diseño de programas, proyectos de obra que se planifiquen. «Cosas que se pueden hacer desde casa», afirmó.
En los próximos días, el equipo de gobierno tiene previsto tomar decisiones definitivas sobre determinadas fechas del Mayo Festivo cuya suspensión no se ha adoptado. La primera cita en caer serán las Cruces. El alcalde ha asegurado que respeta el escrito del Vaticano sobre procesiones en septiembre pero que en cualquier caso la decisión definitiva corresponde a la Iglesia y a la Agrupación de Cofradías.
Noticias relacionadas
- Así evoluciona el coronavirus en Córdoba
- Coronavirus | ¿Quieres ayudar o que te ayuden? En esta web de Córdoba se organiza
- Coronavirus | Cáritas de Córdoba pide tela de algodón y goma para hacer mascarillas
- Coronavirus | Tres muertos y 143 infectados en Córdoba en la primera semana de estado de alarma
- Coronavirus| Descartan el pabellón del Guadalquivir y llevarán a los sin techo al colegio mayor Séneca
- Coronavirus | La Universidad de Córdoba dona su material sanitario a la Consejería de Salud
- Coronavirus| Defensa reserva el Albergue de Cerro Muriano como hospital de campaña de crisis
- Coronavirus | Médicos y sindicatos denuncian la falta de pruebas y material preventivo de sanitarios en Córdoba