Coronavirus Andalucía

El presidente de la Junta propone abrir los bares y restaurantes de Andalucía a partir del 25 de mayo

Moreno también plantea a Sánchez abrir las peluquerías y comercios a partir del 11 de mayo, pero habrá limitaciones en los establecimientos

El Ayuntamiento de Córdoba prepara medidas para ampliar la zona de veladores y ayudar así a la hostelería

Juanma Moreno, en una de las videoconferencias con Pedro Sánchez y los líderes regionales ABC

Antonio R. Vega

La Junta de Andalucía tiene perfilada una propuesta de desconfinamiento aplicable a toda la comunidad autónoma que este lunes va a trasladar al Ministerio de Sanidad. Tras acabar la séptima videoconferencia que ha mantenido Pedro Sánchez con los líderes regionales, el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno , ha avanzado que va a plantearle al Gobierno central la reapertura de peluquerías, centros de estética y comercios a partir del 11 de mayo próximo y de los bares y restaurantes de la comunidad a partir del lunes 25 de mayo.

En la propuesta de la Junta de Andalucía para abordar la «nueva normalidad» tras el estado de alarma, Moreno ha especificado que se plantea la reanudación de funerales sin velatorios desde el 18 de mayo y las celebraciones religiosas el día 3 de mayo, antes incluso de que se levante el estado de alarma, siempre que sea posible y con restricciones en cuanto a aforo y medidas de seguridad.

Moreno especificó que esta propuesta de desconfinamiento tiene «letra de pequeña» y la reapertura de los citados establecimientos va a incluir medidas de autoprotección, distanciamiento social y limitaciones de aforo , que plantea hacer extensible a las playas, para preservar el equilibrio entre la reactivación económica y la seguridad sanitaria. Para el presidente andaluz, es fundamental que las playas se abran con ciertas garantías y medidas de protección.

Andalucía «cumple todos los requisitos»

El mandatario andaluz justificó su plan para reanudar la actividad económica en mayo en que Andalucía, que es la tercera comunidad con el menor índice de contagios por cada 100.000 habitantes, «cumple los requisitos que marca el Gobierno central para empezar el desconfinamiento de la población» , que comenzó el 14 de marzo con el decreto del estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

«Andalucía está preparada para empezar la desescalada por provincias, distritos sanitarios o comarcas», a falta de que el Gobierno central decida cómo lleva a cabo este proceso, ha destacado Moreno, que le ha pedido «flexibilidad» en la aplicación de las medidas. El presidente andaluz ha desvelado que La Moncloa tendrá la provincia como principal unidad de referencia para empezar el desconfinamiento.

No obstante, el presidente andaluz ha sostenido que, si el Gobierno así lo considera, se podría iniciar por comarcas puesto que hay 275 municipios en Andalucía en los que no ha habido casos positivos de Covid-19, que son el 35 % del total de las 786 localidades andaluzas, y ha afirmado que, de hecho, en las ocho provincias se podrían abrir zonas en mayo.

Entre la docena de medidas y propuestas que ha trasladado Moreno a Sánchez, se incluye un plan de reapertura progresiva del comercio con la posibilidad de adelantarlo «por zonas y categorías de establecimientos, con medidas de protección específica para que puedan retomar la atención al público con todas las garantías a nuestro alcance».

Moreno ha hecho especial hincapié en la necesidad de poner en marcha un plan nacional de rescate de la industria turística que ya solicitó a Sánchez en la reunión del pasado domingo. «Hoy me ha trasladado que asume hacer un plan nacional de rescate de turismo», así como su compromiso de «dar una vuelta a una planificación del verano en las costas» porque considera fundamental la apertura de las playas con restricciones para evitar la propagación del virus tras el desconfinamiento.

Un millón de test

El jefe del Ejecutivo autonómico reclama al Gobierno central más test rápidos para detectar el coronavirus. «El desconfinamiento sin test no va a ser posible hacerlo bien , porque vamos a tener que estar midiendo permanentemente el nivel de infección». Por lo tanto, «necesitamos el mayor número de test». «Lo ideal», ha dicho, sería tener 8,5 millones de pruebas, tantas como habitantes tiene la comunidad.

Pero, Moreno solicita «al menos» el envío de un millón de pruebas diagnósticas al Estado, que tiene «más músculo» en términos de capacidad de compra en los mercados. A este respecto, señaló que la Junta está ultimando la compra de 800.000 test y que ya se han realizado estas pruebas a todos los mayores alojados en residencias en la comunidad, que representan el colectivo más vulnerable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación