Coronavirus Andalucía

La incidencia Covid en Córdoba llega ya a datos de la quinta ola del pasado verano

Los 268 casos por cada cien mil habitantes igualan a los números con los que arranco julio, con más hospitalizaciones

Vacunación Covid niños | Estos son los argumentos de la Sociedad Española de Pediatría sobre la vacuna

Público asistente al espectáculo de luz y sonido de Cruz Conde este fin de semana Valerio Merino

J. Pino

Conforme se acerca la Navidad y los días señalados de la misma, la sexta ola va cogiendo vuelo en Córdoba hasta el punto de que los niveles de propagación se asemejan ya en el caso de la capital a los que se dieron en la quinta ola del pasado mes de julio.

Valga un dato para contrastarlo: en estos momentos la tasa de incidencia acumulada a catorce días es de 268,1 casos, mientras que a comienzos de julio era de 267 , un parámetro que fluctuó de manera suave hasta que a partir del día 20 se disparó. En estas coordenadas, la única diferencia es que la presión asistencial está mucho más controlada que entonces, aunque no con tanta holgura.

Ahora mismo hay 45 pacientes ingresados de los que 11 permanecen en UCI. Hace cinco meses la nómina de hospitalizados llegaba a 68 con 18 casos en Críticos. A lo largo de aquel mes se llegaron a alcanzar los 121 ingresos de los que hasta 27 ocuparon una cama de Cuidados Intensivos.

La gran diferencia estriba en los altos niveles de vacunación que reinan en la actualidad y que están evitando una mayor gravedad en el desarrollo de la enfermedad, no así en la propagación que se produce con síntomas más leves. La Junta de Andalucía ha dejado claro, en este sentido, que hasta que no se lleguen a los mil ingresos en toda la región (ayer había 427) no se adoptarían restricciones serias conforme a la actividad no esencial.

La tasa media provincial de incidencia ha cambiado en el mismo periodo de tiempo al saltar de 166 casos hasta los 179 que se marcaron ayer. Los demás distritos sanitarios están mejor que la capital. En la zona Sur la tasa se encuentra en 123 positivos por cada 100.000 habitantes, en el Guadalquivir en 107 y en el área sanitaria Norte en 99.

Córdoba capital, tercer peor distrito

Es la capital la que presenta un peor panorama ya que es la que registra el peor dato de propagación del virus de todas las andaluzas y el tercer distrito sanitario con la cifra más alta , sólo le superan Serranía de Málaga (341 casos) y Campo de Gibraltar (330).

El ritmo de contagio de la última semana parece, no obstante, ir atemperándose. De los 1.405 positivos registrados en los últimos 14 días, 668 se han dado en la pasada semana, menos de la mitad del total, lo que indica que el avance no está acelerando, aunque aún se están testando infecciones que procederían del pasado puente de la Constitución, con bastante movilidad turística.

Por el momento, las únicas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía giran en torno al uso del pasaporte Covid, que ya ha sido validado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para el acceso a centros sociosanitarios de la comunidad cuando se acompañe a un enfermo o se visite a éste -no así para consultas-, y ahora está a la espera de que esta misma semana pueda haber pronunciamiento sobre el control de la entrada en la hostelería con el citado certificado que, de entrada, ha sido bien visto por parte del sector.

El otro eje por donde transcurre los días previos a las fiestas navideñas está en la vacunación infantil (de 5 a 11 años) y que afectará a los 54.500 menores cordobeses en las próximas semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación