Coronavirus Andalucía
El estudio de prevalencia del Ministerio de Sanidad analizará a 1.440 cordobeses, incluidos niños
El informe estimará la prevalencia de infección del nuevo coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus
El estudio de seroprevalencia al coronavirus , elaborado por el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III ( ISCIII ), el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) y con la colaboración de las comunidades autónomas, va a analizar a un total de 90.000 personas, tanto niños como adultos, a las cuales se les invitará por teléfono a participar. En Córdoba , este estudio se realizará a 1.440 ciudadanos.
El trabajo, al que ha tenido acceso Europa Press , y que comenzará el próximo lunes 27 de abril de 2020 , tiene como objetivo estimar la prevalencia de infección del nuevo coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo. Además, el estudio, que ha sido aprobado por el Comité de Ética del ISCIII , evaluará cambios en esta prevalencia para monitorizar la evolución de la epidemia, prestando «especial atención» a la aparición de nuevas infecciones derivadas de la transmisión comunitaria.
El método
La muestra total a seleccionar es de 90.000 personas. La mitad (45.000) se asignará de forma uniforme a las 52 provincias, una sexta parte (15.000 personas) se designarán de forma uniforme a las 17 comunidades autónomas y, dentro de ellas, de forma proporcional al tamaño poblacional de sus provincias.
Estas dos primeras asignaciones «garantizan» aproximadamente la muestra mínima requerida para las comunidades autónomas uniprovinciales. Finalmente, el tercio restante de la muestra (30.000 personas) se distribuirá de forma proporcional al tamaño poblacional de cada provincia.
Las etapas
Con objeto de optimizar el trabajo de campo y evitar una excesiva dispersión muestral, la submuestra correspondiente a cada estrato de tamaño municipal se selecciona en dos etapas sucesivas. En primer lugar, se seleccionan aleatoriamente secciones censales (unidades de muestreo de primera etapa) con probabilidad proporcional a su tamaño y posteriormente se muestrean 24 hogares (unidades de segunda etapa) dentro de cada sección censal seleccionada mediante un muestreo aleatorio simple. Finalmente, se invitará a participar en el estudio a todas las personas residentes en el hogar.
¿En qué consisten las pruebas?
A todas las personas que participen, tanto niños como adultos, se va a realizar un test rápido de inmunocromatografía, con el fin de conocer la presencia, o no, de anticuerpos en sangre. El test que se va a utilizar es el 'Orient Gene Covis 19 IgM/IgG', de la empresa Zhejiang Orient Gene Biotech', con marcado CE . Esta prueba utiliza la inmunocromatografía con oro coloidal en formato 'point-of-care', en muestras de sangre, suero/plasma, detecta tanto IgM como IgG, y ofrece el resultado en 10 minutos. En este sentido, en el documento de trabajo se asegura que hay dos estudios de fiabilidad con este test que muestran cifras de sensibilidad superior al 80 por ciento y de especificidad cercana al 99 por ciento, tanto en suero como en sangre, y tanto si se obtiene por venopunción o por digitopunción.
¿Cómo se contacta con los seleccionados?
Para invitar a los participantes se contactará con el domicilio por teléfono. Cuando se disponga de más de un teléfono por hogar, si la llamada no es respondida, se utilizará el siguiente número y sucesivos para maximizar la probabilidad de contacto. En caso de no obtener respuesta a ninguno de ellos, se repetirá la operación un mínimo de 5 veces en distintas bandas horarias. Si los 5 intentos son infructuosos se clasificará el domicilio como ilocalizable.
En las siguientes oleadas del estudio se volverá a repetir el intento de localización de dichos domicilios que siguen formando parte del universo muestral del estudio y serán incluidos en la oleada correspondiente siempre y cuando acepten participar. Una vez establecido el contacto telefónico se informará del objetivo y características del estudio, se confirmará la disposición a participar, se obtendrá información sobre las personas presentes en dicho domicilio y algunas características del mismo, se establecerá la cita de la entrevista, y se recabará información sobre los miembros del hogar que, por su situación laboral, necesiten un certificado para justificar ante su empresa o centro de trabajo el tiempo de ausencia correspondiente a la participación en el estudio.
.