Coronavirus Córdoba
Hostecor pide «responsabilidad» a los hosteleros de Córdoba ante una posible afluencia masiva de clientes
El Ayuntamiento ultima un protocolo para cerrar veladores que incumplan la norma
El presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo ( Hostecor ), Francisco de la Torre, ha hecho hoy, 12 de mayo, un llamamiento a la prudencia y responsabilidad de los empresarios del sector ante una posible afluencia masiva de clientes a los establecimientos hosteleros en los próximos días de la desescalada tras las medidas impuestas por el Gobierno de España.
Tras evaluar la primera jornada de la fase uno en Córdoba y provincia, amparado en las decisiones de la junta directiva que preside, De la Torre , en una nota de prensa, recuerda que los servicios de hostelería en los establecimientos deben cumplir rigurosamente con la normativa decretada , en alusión al volumen de ocupación y asistencia.
Desde Hostecor se quiere hacer hincapié en el hecho de que mantener la distancia social y de que cada empresario pueda disponer del cincuenta por ciento de los veladores que le permita la licencia otorgada en 2019, tal y como indica la normativa, son medidas «obligatorias».
En esa línea, recuerda que todos aquellos locales que no dispongan de licencia para poder poner veladores en una terraza , « no deben caer en la tentación de colocarlas », pese a una elevada demanda».
El máximo representante del sector aconseja «c onfiar en una posible flexibilidad futura concedida desde la Gerencia de Urbanismo para que haya más espacios de hostelería en la vía pública». De la Torre asevera que la asociación « está trabajando directamente con los compañeros de las zonas que ya están organizadas» para plantear al citado ente municipal de manera conjunta nuevas propuestas de ampliación de espacio.
En este sentido, agradece el esfuerzo realizado por cada uno de los empresarios durante el periodo de confinamiento y alude a que «precisamente esta circunstancia no debe obviarse, dado que una posible vuelta atrás puede resultar tremendamente crítica para el ámbito de la hostelería ».
El presidente de Hostecor quiere dejar constancia de la « excelente imagen demostrada por los hosteleros cordobeses , por su de servicio, generosidad y capacidad de adaptación y aguante durante el periodo previo a la fase uno y una vez abiertos [sus negocios]».
Advierte, además, de que es « inevitable ver en ocasiones actitudes reprochables de ciudadanos que no atienden las normas», pero que esta coyuntura «no puede ensombrecer la inmejorable puesta a punto realizada por el sector en su totalidad y el cumplimiento de las medidas decretadas por las autoridades».
De la Torre concluyó animando a todos los cordobeses a que « moderadamente vuelvan a disfrutar del hecho de acudir a algún establecimiento con todas las garantías de seguridad sanitaria aseguradas».
Medida del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Córdoba ultima un protocolo para actuar en el caso de que haya bares y restaurantes que no estén cumpliendo las medidas de distanciamiento social en veladores. El plan se pondrá en marcha tras un primer día en el que se ha constatado que la mayor parte de los empresarios cumplen pero que hay situaciones que exceden con mucho la norma y que hay que atajar de inmediato, explicó el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes.
Una de las dudas que surgió ayer tuvo que ver con un establecimiento concreto que estaba usando mesas altas o elementos que no están permitidos. No se cerró de forma inmediata porque existía la duda de si el Ayuntamiento está habilitado para actuar en zonas privadas . Muchos negocios instalan veladores en lo que parece la calle pero que en realidad son zonas particulares. El vídeo del local, ubicado en el distrito Norte, se hizo viral durante el día de ayer ya que las imágenes mostraban el uso de elementos de mobiliario no autorizado. Daba la impresión también de que las distintas de seguridad no eran las correctas.
La respuesta es que puede cerrar el negocio. En concreto, la Piolicía Local se dirigirá a la propiedad de este bar para aclarar la situación y levantar acta si hay nuevos incumplimientos. La prohibición de usar mesas altas o barriles para contener el Covid-19, explicó Fuentes, no está en la normativa municipal sino que aparece en el decreto de Sanidad que se emitió para regular la reapertura de los bares. Es una exigencia que se tiene que cumplir independientemente del lugar donde se monte el velador porque se trata de una exigencia sanitaria. El Ministerio ya aclaró que los patios interiores o las zonas privadas tienen la misma regulación que lo que ocurre en la calle.
Hasta el momento, medio centenar de propietarios de bares y restaurantes han pedido oficialmente la extensión de la terraza para mantener, en lo posible, el número de mesas. El Consistorio ha asegurado que las autorizaciones se están dando con toda la rapidez posible porque ni siquiera los planos que hay que adjuntar tienen que ir firmados por un técnico competente. Solo se exige un croquis.
El mensaje municipal es que la mayor parte de los negocios que han abierto sus puertas lo están haciendo de forma totalmente normalizada, cumpliendo las normas. A ello ha contribuido que sean muy pocos por la presencia de lluvia.
Noticias relacionadas
- Hostecor aplaude la medida del Ayuntamiento de Córdoba de ampliar los espacios para veladores
- El Ayuntamiento de Córdoba prepara medidas para ampliar la zona de veladores y ayudar así a la hostelería
- Los hosteleros de Córdoba recurrirán el decreto de veladores en cuanto Urbanismo lo publique
- Urbanismo volverá a retirar el mobiliario de la hostelería y el comercio de Córdoba
- Los hosteleros, satisfechos con la marcha atrás en «la asfixia» a las terrazas de Córdoba
- Hosteleros de Córdoba creen que el borrador de Urbanismo de veladores es arbitrario