ECONOMÍA

Los cordobeses tienen depositados 953 millones en planes de pensiones individuales

El ahorro por cada partícipe en este tipo de instrumentos financieros es de 8.768 euros, segunda ratio más alta de Andalucía

Los planes de pensiones, para complementar la jubilación pública, mueven en Córdoba 953 millones V. MERINO

Baltasar López

El dinero que los cordobeses tenían en planes de pensiones individuales se situó en 2020 en 952,9 millones . Así lo recoge un informe del Observatorio Inverco , que es una iniciativa de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones.

La provincia aporta el 1,2% de todo el dinero que los españoles tenían ahorrado el pasado ejercicio en este tipo de instrumento financiero. Esa cantidad ascendía a 82.014 millones , lo que supone, destacan desde Inverco, «un máximo histórico logrado gracias a las revalorizaciones experimentadas por las carteras de los Fondos de Pensiones durante los últimos meses del año por el efecto mercado».

El número de cordobeses con plan de pensión individual el pasado ejercicio fue de 108.681 . Eso supone que el 13,9% de los habitantes de la provincia está acogido a este instrumento con el que complementar la jubilación pública .

El porcentaje es ligeramente superior al registrado en Andalucía (13,6%), pero se queda claramente por debajo de la ratio alcanzada en España , donde prácticamente 16 de cada 100 ciudadanos tienen plan de pensiones individual.

Perfil un poco más conservador

El patrimonio medio acumulado por cada cordobés en esta fórmula de ahorro ascendió el año pasado a 8.768 euros . Ese indicador se quedó muy lejos del nacional (10.895) . Pero es el segundo mejor de Andalucía . Sólo le superó Jaén, con 8.849. El patrimonio medio en la comunidad fue de 8.392 euros.

Por último, el informe de Inverco señala que, de todo el ahorro acumulado en planes de pensiones individuales, los cordobeses tenían el 24,4% en las categorías más conservadoras (renta fija y productos garantizados). El patrimonio con alguna exposición a mercados de acciones (fórmulas mixta o de renta variable) suponía el 75,6% de todo lo depositado en estos instrumentos financieros.

En España , el perfil de quien acude a un plan de pensiones individual es un poco más arriesgado : el 23,2% de su ahorro está en las categorías más conservadoras y el 76,8% tiene alguna exposición al mercado de acciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación