ESTUDIO

¿Qué cordobeses cobran las pensiones más altas y cuáles las más escasas de la provincia?

Los datos de la Seguridad Social detectan diferencias de hasta 460 euros de media entre localidades

Una persona mayor, sentada en el banco de un parque ARCHIVO

R. AGUILAR

No es lo mismo estar pensionista en un municipio que en otro. Por muchos motivos, pero sobre todo porque la pensión que recibe la persona retirada varía y mucho. Los últimos datos oficiales de la Seguridad Social acerca de las cantidades medias que reciben de los fondos públicos los miles de pensionistas de Córdoba indican que hay una profunda desigualdad entre ellos. En los datos se hace un promedio sobre la suma de prestaciones por jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad.

Baste un ejemplo muy gráfico: un pensionista de Fuente Tójar, donde se cuentan 251 personas en esta situación, se embolsa cada mes una media de 537 euros, casi la mitad de lo que ingresa de media su homólogo de Peñarroya-Pueblonuevo, donde la cantidad de la que se benefician 2.626 ciudadanos tiene un valor medio de 997 euros.

Los exmineros del Guadiato

Una de las explicaciones a este descuadre tiene que ver con las jubilaciones en buenas condiciones a las que se acogieron los trabajadores de las minas de la zona del Guadiato: al caso de Peñarroya se suma el de Belmez, con una pensión media de 963 euros. En puestos destacados se encuentran también Espiel (918 euros) y Córdoba capital (915 euros con 57.060 jubilados).

La diferencia entre las cantidades que perciben los hombres y las mujeres llega a los trescientos euros

El reverso de estas condiciones de retiro apacibles y con dinero suficiente para afrontar los gastos diarios se encuentra en dos localidades con poca población y bien separadas entre sí. Se trata de Villaralto, en Los Pedroches, donde los pensionistas cobran unos 544 euros cada mes; y de Espejo, en la Campiña, donde la cantidad es de 548 euros.

La media del valor de las pagas por pensión en toda la provincia es de 739 euros. De los 166.066 pensionistas, 99.171 cobran por jubilación laboral, 15.090 por incapacidad permanente y 43.477 por viudedad y 8.300 por orfandad. Las pensiones que reciben los hombres superan por lo general en 300 euros a las que perciben las mujeres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación