LOS PRECIOS

El IPC cordobés subió en mayo un 0,6% espoleado por el vestido y calzado

El transporte y los alimentos y bebidas no alcohólicas también experimentaron una subida

La ropa y el calzado hicieron que los precios subieran en mayo Archivo

ABC

Los precios subieron en Córdoba durante el pasado mes de mayo un 0,6% en comparación con el mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que ha tenido acceso este periódico. En con comparación con el mismo mes del pasado año el procentaje del IPC baja, sin embargo, un 1,2 por ciento , mientras que desde que se inició el año, es decir el acumulado internual, el descenso es de un 0,3%.

Por sectores, en alimentos y bebidas no alcohólicas , la subida fue del 0,4%, mientras que vestido y calzado tuvo un incremento del 2,7%, la mayor de todas, al tiempo que el transporte lo hizo en un un 1,5 por ciento. Otras subidas fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco en un 0,1%; hoteles, cafés y restaurantes , en un 0,2%; y otros bienes y servicios, en la misma proporción.

Las bajadas, por el contrario, se produjeron en menaje , con un 0,2% menos que durante el mes anterior, y en ocio y cultura , que bajó medio punto porcentual. Los valores que no experimentaron modificación alguna fueron enseñanza, comunicaciones, vivienda y medicinas.

Índices andaluces

A nivel andaluz, el Índice de Precios de Consumo subió en la misma proporción, si bien la tasa interanual se sitúa en el -1 por ciento, y el acumulado en lo que va de año ha descendido en un 0,2 por ciento. Por provincias , al margen de Córdoba, los precios subieron en todas ellas, destacando Málaga, con 0,7 por ciento . En Huelva y Jaén subió un 0,6 por ciento, mientras que en Almería, Cádiz, Granada y Sevilla ha sido del 0,5 por ciento.

Por sectores, en Andalucía los precios aumentaron en todos en relación con el mes anterior, a excepción de Comunicaciones, Vivienda y Enseñanza, donde se han mantenido. Ha destacado el aumento en Vestido y calzado (2,6%), seguido por Transporte (1,5%). Tras estos también se ha incrementado en Alimentos y bebidas no alcohólicas, Menaje (0,3%); Bebidas alcohólicas y tabaco, Medicina, Ocio y cultura, Hoteles, cafés y restaurantes y Otros (0,1%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación