EDUCACIÓN

Un cordobés de referencia en Cambridge

El joven ha sido fichado por el Imperial College, donde estudia Biología y ha superado un primer curso inmejorable

Gonzalo Arellano en el centro privado cordobés ABC

ESTRELLA SERNA

Gonzalo Arellano es un joven cordobés de 18 años, criado al olor del pan recién hecho de El Vacar, que ha obtenido tres reconocimientos de la Universidad de Cambridge en las asignaturas de Biología y Química, materias que ha cursado en inglés, logrando las mejores notas de España , compitiendo con alumnos de 60 colegios y, además, una de las mejores marcas del mundo en primero y segundo de Bachillerato.

«Su expediente es brillante» , valoró a este periódico el director del Colegio Británico de Córdoba, Howard Thomas , quien mostró su orgullo por su admisión «en una de las mejores universidades de Londres, el Imperial College» donde Gonzalo ya ha superado su primer año de Biología con unas notas inmejorables. Pero el caso de este joven aunque excepcional no es el único ya que hay alumnos del centro cordobés estudiando en Oxford y Cambridge. De hecho, y a pesar del hándicap de los españoles con la lengua anglosajona, dos alumnos del pasado año han recibido la mejor nota en Lengua Inglesa de toda España avalada por la Universidad de Cambridge. Economía, Historia, Ciencias, Arte y Diseño han sido otras de las materias donde han destacado los alumnos cordobeses.

Este chico se ha criado a caballo entre El Vacar, una pedanía cordobesa, y Espiel, y ha asimilado sus estudios en inglés desde la educación infanti l entre masa madre y dulces caseros del negocio familiar, algo que le impregna un carácter nada pretencioso, sino más bien humilde y algo tímido. Sin embargo, no se corta en reconocer que la comida de los ingleses es superada con creces por la tortilla de patatas de su casa.

Gonzalo, cuyos hermanos también estudian en el centro privado cordobés, tiene a sus 18 años las competencias en inglés para estudiar en la universidad siguiendo las clases con los alumnos ordinarios. Además, habla chino, francés y alemán y quiere dedicarse a la parte de Botánica que desarrolla medicamentos a partir de las plantas.

¿Uno de los últimos libros que ha leído? «La puerta de los tres cerrojos» sobre física cuántica. Sin embargo, este verano, aunque va a descansar, seguramente le tocará más de una vez echarle una mano a su padre con la panadería, hasta que en octubre vuelva a su universidad , situada entre el Royal Albert Hall y el museo de las Ciencias de Londres, un lugar de culto para Gonzalo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación