Juegos Olímpicos Tokio 2020

El caso del cordobés Rafa Muñoz, que se identifica con Simone Biles: «Si ha tomado esta decisión, no se arrepentirá»

El nadador reapareció en El Partidazo de COPEpara recordar su episodio de depresión

Rafa Muñoz, durante una competición EFE

Fernando López

Los Juegos Olímpicos siempre dejan imágenes para el recuerdo. Los de Tokio dejarán varias, como el golpe de calor de Paula Badosa y la de Simone Biles, renunciando a competir . El caso de la gimnasta americana trae a la menta a un deportista cordobés que pasó por una situación similar: Rafa Muñoz . El cordobés era una gran promesa de la natación, llegó mirar a los ojos de tú a tú a Michael Phelps pero con tan solo 21 años abandonó la piscina por una fuerte depresión.

Rafa Muñoz fue entrevistado en El Partidazo de COPE, donde recordó su caso e hizo un llamamiento a naturalizar la depresión y acudir a un especialista. « Con Simone Biles me siento identificado y ahora que nadie se engañe porque seguro que van a salir más casos», inició el cordobés. Sobre el caso de Biles y recordando el suyo señaló que «físicamente puedes estar como un toro, yo llegué muy bien a Roma 2009 , pero lo hice depresivo. Ella ha sido más valiente y ha reconocido su estado antes; que digas que no quieras competir en unos Juegos Olímpicos es porque tienes que estar realmente mal».

Reconocer que padeces depresión después de un récord del mundo no es fácil y la vida llevó a Rafa Muñoz a terrenos verdaderamente oscuros. Con 20 años hago récord del mundo, tengo curriculum y tenía mucha repercusión mediática, pero entré en un estado, no sé por qué, depresivo. No quise seguir compitiendo». Lo peor además es que tampoco quiso seguir viviendo: « Intenté suicidarme dos veces , me di al alcohol y me di cuenta de que eso tenía que acabar y me puse en manos de profesionales; es algo de lo que hablo abiertamente porque lo superé hace mucho tiempo».

Esto, dijo, es más común de lo que se puede pensar y al final es una consecuencia de la exigencia del deporte a alto nivel: «Yo me centré aún más en la natación después del récord del mundo. Fui muy meticuloso en todos los detalles y al final te vuelcas tanto que te olvidas de vivir . Te machacas físicamente y mentalmente. El deporte te absorbe y entras casi en obsesión y dejas de lado que más allá del deporte hay vida y, o cambias o llegas a este cuadro depresivo ».

Afortunadamente, su situación cambió y ahora anima abiertamente a acudir a los especialistas: « Pensamos que ir a un psicólogo o un psiquiatra parece que es de locos. Están para acudir, incluso si estás bien. Es lo mismo que un peluquero. No pasa nada por decir que tiene depresión. Es reconocer que tienes un problema y que se va a poner solución».

Ahora, con 33 años vive alejado del agua, trabaja para una marca deportiva desarrollando sus productos, pero en la despedida de la entrevista que le realizó el periodista Albert Díez, reconoció que « he pensado en volver a nadar porque es hacer lo que me gusta ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación