SOCIOLOGÍA

Cordobés medio: mileurista, católico y con estudios medios

El sondeo Egopa revela el perfil del vecino de la provincia, que tiene titulación de secundaria y un salario aproximado de unos 1.000 euros

Viandantes por la calle Cruz Conde VALERIO MERINO

IRENE CONTRERAS

¿Cómo es el cordobés medio? El último Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) que realiza el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, dependiente de la Universidad de Granada, dedica un capítulo a buscar respuesta a esta cuestión. A través de unas 300 encuestas realizadas a sujetos seleccionados según un criterio de proporción a las cuotas de sexo y edad establecidas para el municipio, el Egopa del invierno de 2017 ha trazado el retrato robot del ciudadano cordobés, que se resume en los siguientes ítems:de mediana edad, trabajador con estudios secundarios y un sueldo de entre 900 y 1.800 euros al mes.

En materia religiosa, la mayoría de los encuestados (un 70 por ciento) se declara «católico». Eso sí, más de la mitad de ellos admite ser poco o nada practicantes de la religión. Sólo un 20 por ciento del total asegura acudir a misa regularmente. En esta pregunta de la encuesta, el 13,5 por ciento afirmó ser ateo y otro 12,8 por ciento manifestó indiferencia ante la religión.

Administrativos y auxiliares

Además, del informe se desprende que la mayor parte de los empleos en la provincia de Córdoba corresponden a administrativos y auxiliares (un 22 por ciento de las ocupaciones laborales actuales), seguidos de los trabajadores cualificados —con formación específica— en un 21,6 por ciento y de los que realizan servicios como autónomo independiente —sin asalariados a su cargo— con un 11,7 por ciento. El porcentaje de encuestados que asegura encontrarse trabajando actualmente se sitúa en un 42 por ciento, mientras que otro 22 por ciento corresponde a los jubilados y más de un 17 por ciento se declara en desempleo. Según los datos del Egopa un 7 por ciento afirma trabajar en el hogar y un 10,5 por ciento se encuentra cursando estudios de algún tipo.

La cosa cambia cuando se habla de la ocupación laboral del o la cabeza de familia: según el Egopa de invierno de 2017 el 12 por ciento son agricultores jornaleros, el 16 por ciento pensionistas y otro 16 por ciento trabajadores cualificados. En este punto, el trabajo como administrativo o auxiliar desciende hasta el 10 por ciento, lo que indica que no suele tratarse de la principal ocupación de quien lleva el sueldo al hogar.

Apenas un 4% declara carecer de estudios de ningún tipo

En cuanto al nivel de estudios completados, más de la mitad de las personas llamadas a participar en las encuestas afirmaron tener estudios secundarios. El 35 por ciento tiene estudios universitarios y de ellos sólo el 2,3 por ciento corresponde al tercer grado, por ejemplo el doctorado. Apenas un 4 por ciento declara carecer de estudios de ningún tipo y menos del 10 por ciento se quedaron en la educación primaria.

Más de la mitad de los cordobeses consultados creen pertenecer a la clase media. En concreto, un 55,8 por ciento de los encuestados se decantaron por esta opción, si bien el 28,5 por ciento escogieron declararse de clase media-baja. Un 7,5 por ciento se situó en la escala más pobre de esta clasificación, el mismo porcentaje que cree ubicarse en el rango de la clase media-alta. Sólo un 3 por ciento dice pertenecer a la clase alta en materia económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación