SEGURIDAD
Córdoba y la «diana» del yihadismo por la Mezquita
El profesor Carlos Echervarría alerta sobre el ruido que está haciendo toda la polémica en torno al monumento
![Carlos Echevarría, durante su conferencia de ayer](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/12/03/s/conferencia-isis-cordoba--620x349.jpg)
El debate en torno a la Mezquita-Catedral podría ir más allá de la mera polémica que alimentan los defensores de una u otra posición. Así lo puso ayer de manifiesto Carlos Echeverría , profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y director del Área de Terrorismo Yihadista Salafista del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), quien alertó que estos mensajes están « aumentando la amenaza » del yihadismo en Córdoba.
Echeverría abordó el origen y la situación actual de este complejo escenario en el marco de una conferencia que, con el título « El mito de Córdoba en el yihadismo », se enmarca dentro del ciclo «Córdoba ante el reto del multiculturalismo» que organiza la plataforma Stop ISIS.
Para el profesor de la UNED, la fijación por Córdoba no es algo nuevo sino que arranca en la década de los 80. En una aproximación histórica para conocer los antecedentes de la situación que vive hoy la ciudad, recordó que el ayatolá Jomeini ya se refería a Al Andalus como un «mundo idílico». Continuó a este respecto que «después vinieron Al Qaeda y el Estado Islámico a invocarlo» nuevamente. Matizó que «lo que hacen es pervertir la religión e idealizar referencias históricas y nombres», en una clara referencia tanto a Al Andalus como a Córdoba.
El escenario y la amenaza que vive Córdoba como consecuencia de esa invocación por parte del yihadismo están revestidos de «peligrosidad» , en términos del ponente, experto en la materia. Aunque en ningún momento puso sobre la mesa de manera expresa que Córdoba se haya convertido en un objetivo donde atentar del modo que lo fue París hace sólo unas semanas, sí reclamó a los poderes públicos que tomen conciencia sobre la que ahora es, a su juicio, «la mayor amenaza para la seguridad en Occidente».