Turismo

Córdoba vuelve a Fitur con oferta de ciudad para desestacionalizar la actividad

El acuerdo Thyssen y la cultura centran junto a la gastronomía y el patrimonio la propuesta de 2022

Diseño del stand ABC

Rafael Ruiz

La ciudad de Córdoba volverá a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) con un expositor propio municipal, diferenciado del que monta el Patronato de Turismo de la Diputación al abrigo de la propuesta de la Junta de Andalucía. El nuevo expositor se ha montado sobre 111 metros cuadrados, emula el patio de San Basilio, 44, dispone de una pantalla de proyección de gran tamaño y permitirá contar con nuevas estancias como una sala de reuniones.

La presidenta del Imtur y primera teniente de alcalde, Isabel Albás, ha explicado los pormenores de una apuesta que pretende intensificar la difusión de la oferta de la ciudad desde la constancia de que los meses previos a la aparición de ómicron permitieron obtener buenos resultados para la actividad turística, muy castigada por el Covid. El expositor estará ornamentado por 250 macetas de plantas naturales.

En esta ocasión, dijo Albás, se ha optado por no montar la demostración gastronómica del Kitchen Club para centrar las actividades del stand de Fitur en la propia Ifema. Se ha optado por llevar una iniciativa gastronómica a otra fecha para diversificar los impactos que se generan sobre la ciudad.

Córdoba cambiará de pabellón y estará alejada de la oferta turística andaluza. Albás explicó que Ifema reorganiza el espacio cada cierto tiempo. Eso permite a los expositores de mayor antigüedad elegir lugares más amplios o mejor ubicados. En este caso, Córdoba no pudo elegir en su primer paso por la muestra en solitario pero en este caso sí se le ha permitido contar con un espacio más amplio y ubicado en un lugar de paso, que es clave, dijo Albás, para la visibilidad de una propuesta.

Fitur estará centrado, dijo Albás, en las propuestas que ayuden a desestacionalizar el sector turístico que en Córdoba funciona en grandes oleadas ligadas a la primavera y al otoño por razones puramente climáticas y relacionadas con la programación de actividades. Por ejemplo, este año se pretende hablar mucho de cultura.

Los responsables de la promoción turística pretenden sacarle todo el jugo posible a la difusión del acuerdo con la fundación Thyssen Bornemisza de arte contemporáneo que tendrá en la primavera de este año su gran exposición del 20 aniversario. Además, se abordará la muestra internacional sobre Córdoba y los primeros siglos del Mediterráneo cristiano que promete ser un atractivo para los aficionados a la Historia y la Arqueología .

Se trabajará todo lo relacionado con la gastronomía, que es una de las grandes fortalezas de la ciudad, el patrimonio y la ciudad como destino natural. El proyecto de promoción se ha convertido en la gran cita de difusión turística a pesar de que los papeles técnicos llevan años asegurando que hay que apretar en otras ferias internacionales con el objetivo de recuperar al viajero de larga distancia. Es el segmento que no ha vuelto tras el primer impacto del Covid .

La presidenta del Imtur, Isabel Albás, entró en materia política al comentar la posible desaparición de la organización que dirige y que se integraría en el área municipal que lleva ella también. Explicó que el Imtur tiene carencias de gestión no imputables a sus trabajadores sino a la estructura misma del organismo autónomo. Dijo que hay cuestiones como el periodo medio de pago a proveedores que podrían mejorar si el Imtur integra su aparataje administrativo y de contratación en general del Ayuntamiento de Córdoba.

Albás lanzó un mensaje de tranquilidad a la plantilla del instituto porque sus trabajadores tiene el empleo «más que garantizado» . Se pretende seguir el ejemplo de Procórdoba, en el que el Consistorio heredó los activos y pasivos de la empresa pública, incluida la plantilla. Albás afirmó que la integración del Imtur en el Ayuntamiento es una cuestión de operativa que hay que valorar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación