MIRADAS SOBRE LA CIUDAD

Córdoba a vista de pájaro

Un paseo por la capital mediante fotografías panorámicas

La avenida de Conde de Vallellano desde el Hotel Euroestar Palace VALERIO MERINO

R. AGUILAR

Córdoba cuenta con sinfín de rincones que merecen que la atención de los objetivos. Cuando la cámara de fotos se encuentra en un punto elevado el resultado de la toma puede ser espectacular: es el caso de la colección de imágenes que propone ABC.

1

Puentes Romano y de San Rafael desde una zona elevada VALERIO MERINO

1. Contraste de puentes

La Historia de Córdoba podría escribirse a través de sus puentes. El más antiguo del casco urbano es el Romano, que la Junta de Andalucía rehabilitó hace unos años y que desde entonces es sólo hábil para el tránsito peatonal. En esta panorámica, la pasarela romana aparece en primer término. Detrás de ella figura el Puente de Miraflores, que es el último que se ha construido en el núcleo urbano. Luego se han levantado dos más, pero ya en la periferia y como auxilio para el tráfico de acceso a la capital.

2

Barrio de extensión de la ciudad cercana a la Sierra VALERIO MERINO

2. Desde la Arruzafa

Justo el último puente que se inauguró en la ciudad lleva el nombre del protoaviador Abbás Ibn Firnás, que durante la dominación omeya realizó un ejercicio de iniciación a la aviación que casi le cuesta la vida. Este remedo de Leonador DaVinci cordobés se tiró con un avión de fabricación casera desde el promontorio del Norte de la ciudad en el que en la actualidad se asienta el Parador Nacional de la Arruzafa. Hoy, esa zona próxima a la Sierra se ha convertido en un área de expansión urbana vinculada a viviendas de precios que no están al alcance de todo el mundo.

3

Un ciudadano alcanza la cima de la cuesta VALERIO MERINO

3. La fuga de El Bailío

Pocos sitios del casco histórico tienen tanto encanto como la cuesta del Bailío. Situada entre la plaza de Capuchinos y la calle Alfaros, el enclave se convierte en el gozne entre la Axerquía Norte, de gran carga monumental, y el centro histórico y comercial. Desde la cima de la cuesta el caminante encontrará una perspectiva única de la Córdoba que se adentra en sus barrios más populares. Es con el festival de las Cruces y con la Semana Santa cuando El Bailío conoce sus momentos más esplendorosos.

4

La antigua mezquita, hoy Catedral, a vista de pájaro VALERIO MERINO

4. La Mezquita-Catedral desde su torre

El visitante a Córdoba tiene más motivos que nunca para hacer parada en la Mezquita-Catedral. Porque el recorrido por el principal monumento de la ciudad incluye ya, si el interesado lo desea, la subida a la torre del templo. Desde ese punto elevado no hay vista que deje de cautivar a quien la contempla. Quizás la más sugerente sea la perspectiva aérea de la Catedral y en la que el ojo atento puede percatarse de las distintas fases que ha conocido el edificio.

5

Veladores atestados en la plaza histórica VALERIO MERINO

5. El bullicio de La Corredera

A los cordobeses les gusta alardear de que el lugar en el que viven es el más castellano de cuantos hay en Andalucía. Y razón no les falta. Un ejemplo es que la plaza porticada más singular de la comunidad autónoma se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Rehabilitada por la Junta de Andalucía a comienzos de este siglo, La Corredera guarda memoria de su pasado como punto de encuentro popular y de celebración de festejos de diversa índole.

6

Un fraile ilustra sobre la panorámica a un visitante VALERIO MERINO

6. Desde las ermitas

Una pequeña comunidad de frailes carmelitas es la encargada de custodiar, valga el término, el espléndido mirador de Córdoba que existe en el enclave de las Ermitas, coronado por una estatua del Sagrado Corazón. La vista desde esta zona elevada de la Sierra, a pocos kilómetros del barrio periférico de Trassierra, no tiene desperdicio. La paz que acompaña la mirada y los silencios del entorno resultan claves para disfrutarla.

7

Vista desde la Torre de la Barca VALERIO MERINO

7. La ciudad por el sur

La Torre de la Barca es un establecimiento de restauración situado al lado de la autovía opuesto a la ciudad que, al situarse en un terreno elevado, ofrece una panorámica muy singular de la capital. La perspectiva alcanza al Estadio de El Arcángel, el recinto ferial de El Arenal, así como al casco histórico. Las espadañas de los templos marcan el punto de fuga, que se pierde en las primeras estribaciones de la Sierra.

8

Conde de Vallellano desde el Eurostar Palace VALERIO MERINO

8. Postales desde el hotel

Una vista cinco estrellas, las mismas que tiene el Hotel Eurostar Palace, es en la que cualquiera puede recrearse en el caso de que se aloje en el establecimiento o, en su defecto, visite la azotea del edificio, donde cuando el frío se va hay una terraza más que agradable para tomar una cerveza a la caída de la tarde o una copa cuando llega la noche. La mirada alcanza la avenida Conde de Vallellano, La Victoria y buena parte de la zona antigua y monumental. No hay que perderse un detalle.

9

Visitantes a la antigua ciudad palatina VALERIO MERINO

9. Huellas del califato

El emplazamiento que la dinastía omeya dio a la ciudad califal de Medina Azahara no fue ni mucho menos casual. El califa tenía claro que la ubicación de la ciudadela tenía que cumplir una doble misión: la primera, que estuviera bien comunicada con el núcleo urbano que conocía como elemento principal la Mezquita; la segunda, que las estancias más nobles del conjunto no mirasen hacia cualquier sitio. Y no miran a cualquier sitio: la extensión de terreno de la Vega que va a parar al río Guadalquivir conforma una postal inigualable.

10

Edificio histórico de los jardines del Duque de Rivas ARCHIVO

10. La pérgola del Duque de Rivas

La avenida de República Argentina es una de las arterias de circulación a motor de la ciudad, además de una serena zona verde que, en tiempos recientes, ha vivido una notable revitalización. Prueba de ello es la puesta en servicio de La Pérgola, un inmueble de estilo neoclásico y obra de Carlos Sáenz de Santamaría que fue terminado en el año 1930 en homenaje al Duque de Rivas. En la actualidad está dedicado a usos culturales y de restauración.

11

Panorámica aérea del Vial ARCHIVO

11. Todo sobre las vías

El cambio entre el siglo XX y el XXI estuvo marcado en el entramado urbano de Córdoba por el soterramiento de las vías del tren que hasta entonces partían la ciudad en dos y, por añadidura, la construcción de una nueva avenida sobre el tendido férreo subterráneo. Se trata del Vial o el Plan Renfe, también llamado Paseo de Córdoba, en el que se ubican algunos de los edificios con pisos más caros de la ciudad y una extensa zona verde y de esparcimiento.

12

Piragüistas se ejercitan en el río VALERIO MERINO

12. Deporte en el Guadalquivir

Los deportes náuticos están cada vez más de moda en Córdoba. Un floreciente y activo club se encarga de incentivar esta actividad que se desarrolla en las habitualmente tranquilas aguas del Guadalquivir. En la imagen, un grupo de piragüistas da paladas en el agua con el Puente Romano de fondo y, más atrás y a la derecha, el inmueble de gran altura en el que se asienta el antiguo Hospital Provincial, hoy parte del complejo del Reina Sofía.

13

Puente de Andalucía sobre la Ronda VALERIO MERINO

13. La salida a Sevilla y Málaga

El Puente de Andalucía, que salva el río en beneficio de la ronda de circunvalación de la ciudad, es una referencia para quienes se dirigen a Sevilla o a Málaga por la Autovía de Andalucía. Junto a la pasarela fluvial se asienta el Polígono Industrial de La Torrecilla, uno de los más activos y poblados de empresas de la ciudad.

14

Estanques de la antigua residencia regia VALERIO MERINO

14. La paz del Alcázar

El inmueble histórico que en tiempos acogió la residencia de los Reyes cuando visitaban Córdoba se ha convertido en uno de los monumentos con más tirón del casco histórico gracias a la puesta en marcha de una visita que incluye efectos de luz y sonido. La perspectiva desde la escalinata de acceso al Alcázar tiene como atractivo la lámina de agua de los estanques así como la vegetación que los circunda.

15

Vehículos y paseantes en La Ribera VALERIO MERINO

15. El paseo del río

El paseo de la Ribera de Córdoba gana poco a poco su espacio en la ciudad, que no ha sabido o no ha querido en las últimas décadas cuidar como debe esta zona que cuenta con tantas potencialidades. La apertura de nuevos negocios relacionados con la hostelería ha avivado en enclave en tiempos recientes. Queda camino por recorrer, mas el pulso de esta vía paralela al Guadalquivir va a más.

16

Perspectiva del Hospital Reina Sofía VALERIO MERINO

16. El honor sanitario

Una de las cosas de las que suele presumir Córdoba es de la vigorosidad de su sanidad pública, que tiene su correlato en la privada a medida que avanzan los años. El Hospital Reina Sofía, que es pionero en trasplantes de órganos en España, es la enseña de esta actividad. El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, situado junto al complejo, marca la pauta en relación a los avances científicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación