ECONOMÍA
Córdoba, única gran capital turística andaluza que perdió viajeros y pernoctaciones en 2018
Su retroceso (-5,4%) choca con las subidas en Granada (4,7%), Málaga (2,2%) y Sevilla (2%)
![Una pareja de jóvenes turistas se fotografía con el Puente Romano y la Torre de la Calahorra al fondo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/24/s/turistas-fotografia-cordoba-kAHB--1248x698@abc.jpg)
El turismo en la ciudad de Córdoba quebró su tendencia alcista de los últimos ocho años al caer en 2018 los viajeros alojados en hoteles, hostales y pensiones (-5,4%) y sus pernoctaciones (-3,1%). Los visitantes se quedaron en 959.648 y las noches de alojamiento en 1,57 millones . La evolución negativa preocupa más al observar que las otras tres grandes urbes turísticas de la región, Granada, Sevilla y Málaga, sí cerraron el año en positivo.
El edil de Turismo, Pedro García (IU) , viene restando importancia a este descenso, que se veía venir a lo largo de 2018, alegando que los viajeros que pierden los hoteles, hostales y pensiones -es lo que mide el INE en las estadísticas facilitadas ayer- se compensan con los que llegan a la capital y se quedan en pisos turísticos , que viven un boom en Córdoba.
Pero el argumento pierde consistencia cuando se observa que las otras tres grandes urbes turísticas andaluzas , donde también hay un auge de esa forma de alojamiento, sí han logrado ganar visitantes y pernoctaciones hoteleras.
El mejor comportamiento en viajeros lo protagonizó Granada -la única de las cuatro que saldó 2017 con descenso en los dos indicadores analizados-, que contabilizó 1,86 millones de visitantes alojados en hoteles, hostales y pensiones. Esa cifra implica un alza interanual del 4,7% .
En Málaga , el incremento fue del 2,2% , con lo que la cifra de viajeros se situó en los 1,37 millones. Por último, Sevilla sumó 2,67 millones de turistas, lo que supone un aumento del 2% .
En las pernoctaciones , la evolución más positiva la registró la capital de la Costa del Sol , con un crecimiento del 6% , con lo que contabilizó 2,63 millones de noches de alojamiento hotelero. Detrás se situó Sevilla , con un crecimiento del 5,6% -5,5 millones de pernoctaciones-. Por último, la capital nazarí tuvo un crecimiento del 3,1% y registró 3,36 millones de noches de alojamiento.
Las otras tres grandes urbes turísticas de la región, además, aumentaron sus visitantes y pernoctaciones tanto de nacionales como de extranjeros, a diferencia de lo sucedido por estos lares. Especialmente destacado fue el crecimiento de las noches de alojamiento de los foráneos que tuvo Sevilla (7%) .
Córdoba pierde atractivo entre los extranjeros , pese a que estos cuatro enclaves andaluces se promocionan conjuntamente en el exterior .
Noticias relacionadas