PARLAMENTO
El SAE de Córdoba tramita la devolución íntegra de las ayudas concedidas a Guadalquivir Futuro
La Junta exige el reintegro de los 103.800 euros de las «mordidas» del Plan Emplea
![Ángeles Muñoz y Cristian Menacho tras una comparecencia en los juzgados](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/02/08/s/guadalquivir-futuro-cordoba-kV--1240x698@abc-U10189996906iL--1240x698@abc.jpg)
La dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Córdoba está tramitando el reintegro del total de la subvención concedida por la Junta de Andalucía a la Fundación Guadalquivir Futuro , que ascendía a 103.793,54 euros . En concreto, la devolución, ordenada por el SAE, está actualmente en fase de estudio de las alegaciones presentadas por la entidad.
Así lo ha dado a conocer el consejero de Empleo, Javier Carnero, en el marco de una comisión en el Parlamento Andaluz en la que ha explicado que la Junta ha impuesto a la Fundación Guadalquivir Futuro una sanción de 20.000 euros , el reintegro de las ayudas públicas obtenidas y la prohibición de obtener otras subvenciones o beneficios relativos a programas de empleo o formación profesional. Sin embargo, tal y como ha precisado el consejero de Empleo, Javier Carnero , la Junta no puede ampliar esa prohibición a cualquier tipo de ayuda pública.
Carnero ha explicado además que la sanción de 20.000 euros deriva de los hechos contenidos en un acta de infracción incoada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Córdoba, a partir de la denuncia de varios trabajadores de la entidad que revelaron un desvío de fondos del Plan Emplea que fue inicialmente recogido por ABC Córdoba . La Fundación Guadalquivir Futuro es una entidad afín al PSOE de Córdoba que trabaja en el barrio del Guadalquivir. El caso de las «mordidas» está actualmente en fase de instrucción.
El consejero de Empleo ha afirmado que por muy graves que sean las infracciones en materia de empleo , la sanción sólo puede traducirse en «la privación de obtener ayudas, subvenciones o beneficios derivados de los programas de empleo o formación profesional para el empleo, sin que el texto legal permita ampliar dicho ámbito con una prohibición general a obtener cualquier tipo de ayuda o subvención concedida desde cualquier administración».
Aunque la Ley General de Subvenciones prevé una sanción que impide a las entidades infractoras obtener cualquier tipo subvenciones o ayudas siempre que la infracción tipificada supere los 30.000 euros, Carnero ha recordado que la entidad Guadalquivir Futuro ha sido sancionada de acuerdo con la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (Lisos) y no con la Ley General de Subvenciones. En cualquier caso, afirma, no podría aplicarse puesto que la infracción en este caso no supera los 30.000 euros defraudados que exige la ley. El importe no aplicado correctamente por la entidad Guadalquivir Futuro supone una cantidad de 8.328 euros , según Carnero.
Noticias relacionadas