ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Córdoba tiene a casi 30.000 funcionarios pendientes de las 35 horas

Hay un decreto en contra a nivel nacional mientras que Ayuntamiento y Diputación no tienen potestad para decidir

Rafaela Crespín y los sindicatos, ayer en la sede de la Junta Valerio Merino

J. M. C.

Las tres administraciones que afectan a la capital cordobesa -Junta, Diputación y Ayuntamiento- parecen haberse puesto de acuerdo para recuperar la jornada de 35 horas semanales en contra del decreto gubernamental que asalió a finales de 2015 para ratificar en todo el Estado las 37,5 horas .

Una situación que tiene en vilo a cerca de 30.000 trabajadores en la provincia cordobesa, si bien algunos de ellos lo tienen más cerca (y hasta más fácil) que otros para llegar a buen puerto. Por ello, en los casos de las administraciones locales (Consistorio e institución provincial) ya se están buscando las fórmulas para que se cumpla «de otra manera» sin ser tan estrictos con la ley. Aunque tampoco al margen de ella.

De los tres, por ahora quien lo tiene más claro es la Junta . Ayer mismo la delegada del Gobierno, Rafela Crespín, junto con representantes de los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., anunciaron el acuerdo alcanzado entre estas cuatro partes para recuperar algunos de los derechos perdidos por los trabajadores. En el caso de la Administración andaluza, afectaría exactamente a 26.773 trabajadores («familias», como recordó Crespín), y si se hace ahora es «porque ahora contamos con medios económicos para ello», apuntó la delegada.

Administración local

Pero en la Diputación y en el Ayuntamiento es otro cantar. El proceso es mucho menos sencillo, porque en ambos casos son administraciones que se rigen «con el mismo criterio que la Administración General del Estado » y eso significa la jornada de 37,5 horas «sin que podamos cambiarlo desde aquí», recuerda Aurelio Ramírez, delegado de CC.OO. en la Diputación.

En La Merced prácticamente se acaban de subir al carro de las 35 horas tras el anuncio el pasado viernes por parte del presidente, Antonio Ruiz, de que ése era su deseo. En caso de salir adelante, beneficiaría a unas 700 personas , pero es que ni siquiera hay puesta en marcha una comisión de estudio paras estudiar fórmulas con «algo de trampa» para que se cumplan las 35 horas sin ir en contra de la ley.

En el Ayuntamiento se creó esa comisión hace unas tres semanas , pero no cuenta con representante político, sino con un técnico sin el mandato de articular la fórmula legal para implantar las 35 horas y que sólo ha presentado legislación en contra. Con ese ánimo poco se va a avanzar en este sentido, pero la idea es conseguir flexibilizar la situación como en otros ayuntamientos, como el de Granada, donde el trabajo real es de 6 horas con 45 minutos . En este caso los beficiados serían unas 1.800 personas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación