AYUNTAMIENTO
Córdoba tiene 2.541 pisos turísticos que ingresan 12,5 millones anuales, según un informe municipal
Urbanismo anuncia que lanzará ya medidas basándose en un informe que no avala su tesis sobre la gentifricación del Casco
El Instituto Municipal de Turismo (Imtur) de Córdoba presentó ayer un interesante estudio sobre el fenómeno de los pisos turísticos , elaborado por Espacio Común Sociedad Cooperativa. En él, se aportan datos sobre un fenómeno difícil de medir al operar una buena parte de él en la economía sumergida.
El estudio, entre otras cuestiones, permite acercarse al impacto económico de esta actividad . El informe señala que los 2.541 pisos turísticos contabilizados en la capital a fecha del último trimestre del pasado año le supusieron a la ciudad i ngresos por la actividad de alojamiento por valor de 12,5 millones en 2018 .
De esa cantidad, 8,8 los generaron los 1.573 pisos turísticos del Centro-Casco . Eso supone que, de cada cien euros que llegaron a la ciudad por esta vía, 70 se materializaron gracias a las viviendas del entorno de la Mezquita-Catedral, San Francisco-Ribera, El Salvador o San Basilio.
Pero no todo fueron números en la presentación de este trabajo. En ella, participó también el edil de Turismo y Urbanismo, Pedro García (IU) . Arrancó asegurando que « q ueríamos saber hasta qué punto teníamos ese nivel de gentrificación ligado a la vivienda turística », dijo en alusión a las tesis de IU de que la actividad de este sector expulsa a los cordobeses del Casco.
Sostuvo que los datos del informe irán « vinculados directamente a decisiones políticas que contaremos a lo largo de la semana , y que tienen una relación directa con la Delegación de Urbanismo». Dicha Delegación tiene abierto desde el verano un proceso para revisar el Plan Especial del Casco de cara a regular los usos turísticos, sin que hasta ahora haya deparado grandes noticias. Las municipales de mayo harán que florezcan.
Efecto sobre el alquiler
Pero lo más llamativo fue que, cuando los r esponsables del estudio , Mario Estivill y Antonio Ibáñez de Espacio Común, explicaron sus conclusiones lo de la gentrificación no aparecía por ningún lado . Al contrario. Explicaron que analizaron si «el número de pisos destinados a residencia habitual y permanente, los principales, en Córdoba y en particular en el Casco decrecen a partir de la implantación de las viviendas turísticas y es que no».
Matizaron que, a partir de 2017, sí se ve e n algunos barrios del corazón de la ciudad una « pérdida de hogares poco significativa », que aconsejan vigilar para ver si es una tendencia o no. Los responsables del informe sí indicaron que el fenómeno de los pisos turísticos reduce la oferta de vivienda y «probablemente por ello los alquileres estén subiendo».
Añadieron que el aumento vertiginoso de los pisos turísticos desde 2016 « no se realiza a costa de sacar viviendas principales del mercado , sino ocupando pisos que estaban vacíos o que se destinaban a otro uso ». Al edil de Turismo y Urbanismo no se le pudo preguntar por su «autozasca», porque, sin acabar la presentación, se fue. Tenía un compromiso en directo con un medio y dejó al resto plantados.
Noticias relacionadas