Coronavirus Córdoba

Córdoba, tercer gran ayuntamiento de España que más aumenta su gasto para contrarrestar la Covid-19

Un informe de la Autoridad Fiscal muestra que los desembolsos netos para la pandemia tiran del gasto un 5%

José María Bellido, en una entrevista con ABC Valerio Merino

R. Verdú

La crisis sanitaria, económica y social ha elevado el gasto de las administraciones por encima de lo que en condiciones normales estaría permitido. Los ayuntamientos , con menos capacidad real que las instituciones estatales o autonómicas para hacer frente a la pandemia, y los primeros en llevarse el impacto y las demandas ciudadanas , también han tenido que redirigir recursos para mitigar los efectos de la pandemia.

El último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sobre las cuentas de las autonomías y las grandes corporaciones locales de España revela que Córdoba es, en este grupo, una de las urbes en las que más aumentó el gasto en este 2020 . La causa principal es, cómo no, la necesidad de hacer frente a la pandemia en materia económica destinando fondos a situaciones de emergencia (familias vulnerables, sin techo, ...), material, prevención o ayudas económicas a sectores dañados.

En concreto, en la actual campaña financiera el organismo público estima que Córdoba capital (a la que incluye entre las 24 grandes instituciones analizadas) gastará un 13,1 por ciento más que el año anterior , cuando ya había aumentado esta partida en un 3 por ciento a pesar de las limitaciones legales.

Sólo Alicante y Valladolid superan a la capital cordobesa en cuanto a repunte neto del desembolso municipal para hacer frente al a crisis del coronavirus. La media de incremento por este capítulo en todas las corporaciones analizadas por Airef en este 2020 es del 4% de subida. Este organismo establece primero en su tabla una línea bruta de crecimiento del gasto y luego añade otra en la que resta las partidas para contrarrestar el impacto del virus .

En ese saldo neto es donde Valladolid (6,7% de subida), Alicante (6%) y Córdoba (4,7%) encabezan el listado de grandes ayuntamientos del país. Solo una diputación foral vasca, la de Guipúzcoa, aumentará más su gasto bruto que el Consistorio cordobés, un 15,3 por ciento y, por tanto, destinará más a la pandemia.

Previsiones del gasto 2021

En 2020, el aumento de los pagos en el Ayuntamiento de Córdoba se cifra en un 8,4 por ciento con respecto a 2019 si no se tienen en cuenta las medidas extroardinarias aprobadas. La media nacional en este ámbito es de tan sólo un 1 por ciento. De nuevo, sólo una ciudad de las analizadas supera a Córdoba, en este caso Valencia por muy pocas décimas (8,6 por ciento de incremento).

La Aierf advierte de que en 2019 los ayuntamientos ya gastaron más de la cuenta : de media un 4,3 por ciento, cuando la tasa aprobada entonces fue de un 2,7 por ciento para el conjunto de estas instituciones. En teoría, en 2020 se debería haber corregido la desviación, cosa que obviamente no va a ser posible, aunque en el conjunto del país el aumento no es tanto como parece si solo se mira Córdoba: un 4,9 por ciento de subida del gasto frente al 4,3 de 2019.

Con respecto al ejercicio de 2021 , el organismo asegura en su informe, al que ha tenido acceso ABC, que «los resultados dependerán del montante de gasto financiado con ahorros anteriores».

Este pasado lunes, el Pleno municipal del Ayuntamiento de Córdoba aprobaba con la abstención de Vox el programa de usos de 17 millones de euros del superávit generado en 2019 a la pandemia . En ese programa de usos se destinaban 6 millones a inversiones en obras para generar empleo; 5 millones de ayudas a sectores económicos castigados, 1,8 millones a Servicios Sociales, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación