Agricultura
Córdoba tendrá un laboratorio contra la «Xylella»
Estará en el Ifapa, un centro investigador de referencia para el campo andaluz
Conocer los conceptos clave y los métodos de prevención fueron el objetivo principal de la jornada «Xylella Fastidiosa, un problema de todos» que tuvo lugar en el Salón de Actos de Cajasur en la avenida de Gran Capitán organizada por la propia entidad financiera. El evento, al acudieron un elevado número de personas, fue inaugurado por el secretario general de la Consejería de Agricultura , Pesca y Desarrollo Rural, Rafael Peral y por el director general de Cajasur , Francisco Rapún.
El representante del Gobierno andaluz anunció que antes de final de año estará en funcionamiento en Córdoba un laboratorio centrado únicamente en la investigación de esta enfermedad debido a sus importantes efectivos nocivos sobre cultivos tan relevantes en la provincia como es el caso del olivar.
La ubicada elegida es el centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA ) en la Alameda del Obispo. «Estas instalaciones serán bastante tecnificadas para que los técnicos puedan trabajar con bacterias de este tipo que estarán confinadas a fin de ahondar en las investigaciones», detalló Peral. Al mismo tiempo, la Consejería ha reforzado los laboratorios de sanidad vegetal para que en caso de que se registre una avalancha de análisis por una posible infección éstos se realicen con la mayor rapidez posible.
El secretario general quiso mandar un mensaje de tranquilidad al sector agrario al recordar que «en Andalucía hoy por hoy no hay xylella». No obstante, esta ausencia de la enfermedad, según destacó, «hace que extrememos la vigilancia y tengamos los ojos bien abiertos, para lo que necesitamos la colaboración de los productores». En este sentido, les invitó a que, ante cualquier síntoma sospechoso de sus cultivos, como es una menor producción o un decaimiento de la planta, se pongan en contacto con la Consejería para asesorarse en cómo actuar .
Una de las ponentes fue la investigadora del CSIC, Blanca Landa , quien informó de que determinados genotipos de la xylella son más virulentos en unas plantas que en otras, centrándose ahora algunas investigaciones en conocer cuáles son las más susceptibles en Andalucía. En esta línea, aseguró que las cepas aparecidas en Italia son más virulentas que las registradas en España.
Noticias relacionadas