SANIDAD

Córdoba supera la media andaluza en médicos y enfermeros por habitante

Es la tercera provincia con más efectivos, aunque lejos de la media española

Personal sanitario durante una intervención ARCHIVO

M. P. A.

La falta de personal en la red sanitaria andaluza es una evidencia en datos y opiniones de los propios profesionales y pacientes. Desde que arrancó la crisis, las medidas de ajuste en la Junta de Andalucía han agudizado un problema que no termina de paliarse. No obstante, el Gobierno andaluz dio luz verde en fechas pasadas a una convocatoria de casi 3.400 plazas de personal sanitario y no sanitario que pretende compensar en parte la escasez y las dificultades generadas.

La provincia de Córdoba vive en este sentido luces y sombras. En la última Encuesta de Personal Sanitario del Instituto Nacional de Estadística sobre el pasado año 2015, la ratio de atención sanitaria (específicamente médicos y enfermeros) por habitante no estaba entre las más bajas de Andalucía, aunque sí lejos del promedio nacional o el dato que arrojan los principales países de la Unión Europea en estos momentos.

El número total de médicos colegiados en la provincia de Córdoba ascendió en 2015 según el INE a 3.704 galenos. Frente a la población total, la ratio por cada mil habitantes es de 4,6 facultativos. En Andalucía, la media se eleva a los 4,4, mientras que en España, esa cifra estuvo el año pasado en 5,23. Jaén y Almería son las provincias andaluzas con peores datos. En el caso de la vecina provincia jiennense cae hasta 3,2 médicos por cada mil habitantes. En la zona almeriense, 3,3. en este caso, además, con el añadido de la alta concentración de población que se produce en fechas estivales en sus núcleos costeros. Sevilla con 4,9 profesionales por cada mil habitantes arroja el mejor índice.

El caso de los enfermeros

Respecto al caso de los enfermeros, la provincia cordobesa también ocupa el tercer lugar en tasa de efectivos por número de cordobeses. Así, el Instituto Nacional de Estadística recoge un volumen de 4.495 enfermeros en 2015, que da una ratio de 5,6 por cada mil habitantes. La proporción es superior a la andaluza (4,77), en mayor medida incluso que la que se produce en el caso de los galenos. Ahora bien, tampoco es capaz de aproximarse mucho a la española (6,12). Por delante de Córdoba, Cádiz (5,7) y Jaén (5,6). Sin embargo, en Granada y Málaga, por este orden, se da el peor dato de todos con 3,5 y 3,6 por cada mil habitantes respectivamente.

En este punto no hay que olvidar que en la misma estadística, Andalucía se sitúa como la cuarta peor comunidad autónoma española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación