Estadística del INE
Córdoba sumó hasta abril 1.894 nacimientos y es la provincia andaluza con mayor subida
El número de alumbramientos experimenta un aumento interanual del 4,1%, muy por encima de la subida nacional
Los colegios de Córdoba tendrán en una década 820 alumnos nuevos menos
Córdoba encadena dos años seguidos de pérdida de población, con 5.421 habitantes menos
El primer cuatrimestre de 2022 se ha saldado con un crecimiento de los cordobeses que vinieron al mundo , según la estadística mensual de nacimientos que ha actualizado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). Lo que se ofrece en dicha estadística relativo al presente ejercicio son estimaciones .
De enero a abril , en la provincia se contabilizan 1.894 familias que tuvieron hijos . Ese número de nacimientos supera en un 4,1% al registrado en idéntico periodo de 2021, al contabilizarse 75 más . Son niños que fueron concebidos entre la primavera y el verano de 2021.
La provincia se sitúa por encima del incremento interanual registrado en España , que fue del 1,1% . Es el decimocuarto territorio del país con mayor crecimiento . Hay que tener en cuenta que en 29 se dio descenso. Teruel lideró el grupo de los enclaves que registraron mejoría, con un crecimiento del 60,4%. Al otro lado de la tabla, el mayor descenso lo protagonizó Segovia, con un retroceso interanual del 15,9%.
Córdoba es, además, en lo que va de 2022 la provincia andaluza en la que ha habido un mayor crecimiento . Inmediatamente detrás, pero a mucha distancia, se sitúa Almería , con una subida del 0,7% .
El dato puntual de abril, negativo
Pero hay que tener en cuenta que en cinco territorios de la región se dio descenso -fue Sevilla la que registró el peor comportamiento, con una caída del 8%-. No en vano, en el conjunto de la comunidad se dio una bajada del 2,1%.
Eso sí, el dato puntual de abril no fue positivo . Se estimaron 436 alumbramientos. En el mismo periodo de 2021 , se contabilizaron 460 . El cruce de ambos datos deja un descenso del 5,2% . Es la primera bajada en el presente ejercicio, después de que enero y febrero se dieran subidas y en marzo se produjera una congelación.
Respecto a 2019 , año previo al estallido de la crisis sanitaria y económica del Covid, los casi 1.900 nacimientos calculados para el primer cuatrimestre en Córdoba se quedan lejos de la cifra ofrecida hace tres años . El descenso es del 7,1% . Aquí, debe haber pesado que 2021 (año de gestación de los partos de 2022) fue un ejercicio de recuperación, pero en el que muchas familias aún sentían la recesión y pudieron postergar la decisión de tener hijos.
Noticias relacionadas