Coronavirus en Córdoba

Nuevas restricciones de la Junta | Córdoba capital vuelve a cambiar este viernes de limitaciones

Pasa al nivel 3: apertura de parques y mercadillos, cierre de negocios a 22.30, terrazas al completo, principales medidas

Veladores en Córdoba Valerio Merino

D. Jurado

Las reglas vuelven a cambiar. A partir de este viernes 30 Córdoba capital entrará en un nuevo escenario de restricciones para frenar los contagios del coronavirus . Según la orden dictada por la Junta de Andalucía, y publicada este viernes en el BOJA , la ciudad entrará desde esta medianoche en el nivel de alerta 3 , lo que implica cambios respecto a las restricciones actuales.

En primer lugar, con el nuevo escenario la hora de cierre de los negocios se amplía en media hora. Todos los bares y restaurantes , que hasta ahora tenían que echar el cierre a las 22.00 lo harán a partir de las 0.00 horas de hoy a las 22.30 horas . Este horario se mantendrá hasta que cambie la situación de la alerta, es decir, podrán restringir o ampliar horario en función de cómo evolucione la pandemia en la capital y el nivel de riesgo (1, 2 o 3) que se determine.

El toque de queda, sin cambios

Otra de las cosas que cambian con la nueva situación es el aforo de lo s negocios de hostelería . La nueva norma que entra en vigor a partir de esta medianoche autorizará a los hosteleros a ocupar el cien por cien de sus terrazas , aunque limita a la mitad el aforo en el interior y prohíbe permanecer en la s barras .

Los parques y jardines , cerrados con el plan vigente hasta el próximo día 9 de octubre, pasarán a abrirse con la nueva situación. Eso sí, la Junta limita las reuniones a un máximo de 10 personas en estos espacios, que abrirán también las zonas infantiles .

Otro cambio es el referente a los establecimientos comerciales , cuyo aforo máximo permitido pasa a ser del 60 por ciento. En el transporte público se podrá viajar con aforo completo sentado y al 75 por ciento con las plazas de pie.

Lo que no cambia es el toque de queda para la ciudadanía, que sigue siendo de 23.00 a 6.000 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación