INFORME
Córdoba, sexta provincia española en riesgo de pobreza
APDH asegura que uno de cada tres hogares cordobeses está en esta situación
La Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) aseguró ayer que pese a los vientos que hablan de recuperación económica, la foto fija de Córdoba es «tozuda» en cuanto al nivel de pobreza, ocupando el sexto lugar a nivel nacional . Con los datos de su informe en la mano, el delegado de este colectivo en la provincia, Carlos Arce, denunció ayer que « el 30,4% de la población cordobesa se encuentra en riesgo de pobreza y el 9,5% de los hogares padece privación material severa».
En relación al nivel que ocupa Córdoba en cuanto a pobreza infantil, APDH no contaba con datos provincializados y se refirió a los últimos publicados a nivel regional por parte de Unicef , que señalan que el 51 por ciento de los menores en Andalucía se encuentran en riesgo de pobreza . «Son datos para que se nos caiga la cara de vergüenza», reprochó Arce.
El informe de Unicef de la infancia en Andalucía 2015 apunta a que «actualmente, miles de niños y niñas andaluces afectados por la pobreza o la exclusión social ven obstaculizado el disfrute y el ejercicio de sus derechos, poniendo en riesgo su desarrollo presente y futuro. De acuerdo con los datos de la ECV 2014, Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de riesgo de pobreza o exclusión social infantil (tasa Arope), con un 51,1 por ciento, lo que supone unos 834.000 niños y niñas afectados».
Asimismo, APDH habló de la extrema vulnerabilidad de los extranjeros, pero más aún de las personas que ejercen la prostitución. Según la ONG, «a muchas mujeres trabajadoras del sexo no les está quedando más remedio que marcharse de Córdoba ante la falta de empleo y dirigirse hacia otras ciudades donde hay más trabajo y en mejores condiciones».
La alcaldesa, contra Nieto
Por último, el colectivo APDH pidió al nuevo gobierno municipal que ponga en marcha un Plan de Inclusión Social para la ciudad, como ya anunció el propio Consistorio este año 2015. «Sin embargo, nada se ha realizado», lamentó la asociación.
Se da la circunstancia de que la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), volvió ayer mismo a hacer gala de las políticas sociales del Ayuntamiento justo cuando llegó la la crítica de Derechos Humanos. La regidora, que participaba en un acto electoral de su partido, arremetió contra su predecesor en el cargo, José Antonio Nieto, de quien dijo que tuvo por prioridad eliminar «los derechos de las personas que más ayuda necesitan en la ciudad». Ambrosio ha hecho bandera de las políticas sociales y ha prometido que es una de las guías de sus gestión. A lo que se ve no contentan por ahora a los colectivos que trabajan con los más desfavorecidos.