LA AMENAZA DEL CORONAVIRUS
Córdoba, segunda provincia de Andalucía con más contagios
Se registran 2,52 casos por cada 10.000 habitantes, sólo por detrás de Málaga
Pese a la estabilización de los datos en los últimos días y los 13 nuevos positivos registrados ayer, la situación de la pandemia en la provincia de Córdoba sigue siendo preocupante, y la más septentrional de las provincias andaluzas ostenta el dudoso honor de registrar el mayor brote desde el final del estado de alarma , además de ser la segunda provincia con mayor número de casos por habitante y de contagios registrados en este momento
Una situación derivada del brote declarado a mediados de julio en la capital cordobesa relacionado con la asistencia de jóvenes a una discoteca y que, según el último parte de la Junta de Andalucía, está controlado pero se sitúa en 117 positivos , siete más que hace miércoles, encabezando el ránking de focos de mayor intensidad en la Comunidad Autónoma, muy por encima del segundo brote más nutrido, también vinculado al ocio nocturno pero, en este caso, en la provincia de Almería y con 68 afectados.
En consecuencia, Córdoba es ya la segunda provincia andaluza con mayor número de contagios, 198, solo superada por Sevilla, que registra 203 positivos. También presentan un alto número de infecciones las provincias de Málaga, con 161, y Almería, con 131 personas infectadas, mientras que el resto de poblaciones andaluzas atraviesan una situación más óptima sin alcanzar el centenar de contagiados. Son los casos de Cádiz (66), Granada (56), Jaén (45) y Huelva (33).
En el caso de Córdoba, son ocho brotes los que se mantienen activos, además del de la discoteca, de los cuáles cuatro registraron aumentos en las últimas horas, pasando de 15 a 30, de cuatro a nueve y de cinco a seis positivos, todos en fase de investigación, además de uno en fase de control que evolucionó de cuatro a cinco casos.
Además, continúan en investigación los tres brotes en la localidad de Montilla, con cinco, siete, y 19 positivos, siendo este último foco el único en aumentar con un positivo más, según informa la Junta de Andalucía.
Con estas cifras sobre la mesa, Córdoba se establece también como la segunda provincia con mayor número de casos por habitante, alcanzando los 2,52 casos por cada 10.000 personas y superando, con creces, la media andaluza, situada en los 1,054 positivos por cada 10.000 ciudadanos
En este apartado es particularmente llamativo el caso de Málaga que, pese a ser la tercera provincia en número de contagiados, muestra una expansión del virus bastante diseminada con 23 brotes diferentes y casi triplica los registros medios de Andalucía hasta alcanzar los 2,82 casos por cada 10.000 habitantes. Sevilla, la provincia más poblada de la región andaluza también destaca en cuanto al elevado número de brotes (con 19), pero, en cambio, registra una incidencia del covid-19 en términos relativos de población similar a la del conjunto de Andalucía, con sólo 1,04 positivos por cada 10.000 personas.
Comparación
En el lado opuesto de la balanza se sitúan Cádiz, con solo 9 focos y 0,53 casos por cada 10.000 ciudadanos, Granada, con 8 brotes en investigación o controlados y 0,51 positivos por cada 10.000 habitantes, y Granada con 8 brotes y una incidencia de 0,61 casos por cada 10.000 habitantes, cifras hasta cinco veces inferiores a las sufridas por Córdoba. El resto de provincias se sitúa en registros intermedios con 0,63 casos en Huelva, 0,7 en Jaén y tan solo la provincia de Almería despuntando de nuevo, hasta rozar los 1,85 casos por cada 10.000 habitantes.
Donde sí se aprecia una gran mejoría con respecto a la primera fase de la pandemia es en el número de hospitalizaciones e ingresos en UCI, dejando atrás los momentos de mayor tensión en los centros santiarios que se produjeron durante la primavera.
Así pues, Córdoba solo presenta 10 personas hospitalizadas a día de hoy, de las cuales únicamente una permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La única excepción la presenta Almería , que en su último informe recogió que 40 pacientes se encontraban ingresados en los hospitales de provincia y diez de ellos estaban con peor pronóstico en la UCI.
Cifras similares a las de Córdoba se registran en las provincias de Málaga, Granada y Cádiz, con 13, 11 y 10 hospitalizados respectivamente y un ingresado en UCI, salvo en Cádiz que presenta dos. Por otra parte, en los hospitales de Sevilla, sólo se han recogido seis hospitalizaciones y una persona en Cuidados Intensivos.
La nota positiva la aportan las provincias de Huelva y Jaén, con tres y cuatro hospitalizaciones respectivamente y ninguna persona en UCI en estos momentos.
Noticias relacionadas