Economía
Córdoba salda el verano con 91.400 turistas más que en 2020 apoyado en el visitante nacional
El estío está lejos del de 2019 (35% menos de viajeros), pero en agosto los visitantes nacionales tuvieron cifras preCovid
Turistas y pernoctaciones se dispararon en Córdoba más de un 90% respecto a agosto de 2020
El turismo va reviviendo en la capital . El verano se saldó con un aumento interanual de la llegada de viajeros superior al 151% , según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrecida ayer con las cifras de agosto. Aún queda camino por recorrer , ya que los visitantes logrados en este estío son un 35,5% inferiores a los de 2019 . Eso sí, incluso en la comparación con el escenario preCovid, se vislumbran brotes verdes . El pasado mes , los turistas nacionales fueron casi los mismos que dos años antes .
Noticias relacionadas
- Turistas y pernoctaciones se dispararon en Córdoba más de un 90% respecto a agosto de 2020
- Córdoba recibió en julio el doble de visitantes que hace un año, sobre todo, turismo nacional
- El turismo deja en el puente de agosto en Córdoba los hoteles al 70 por ciento y con picos de más del 90
- Córdoba trae el turismo de Madrid, Valencia y País Vasco como principal motor de viajeros
De junio a agosto de este ejercicio, la ciudad recibió 151.855 visitantes en los hoteles. En el mismo periodo de 2020 , se quedaron en 60.466 , si bien este último dato está algo engordado. La razón está en que el indicador de junio de 2020 es el de la provincia, ya que el INE no dio ese mes estadística de la capital, que es el motor absoluto del sector. Si se cruzan ambas cifras, evidencian una enorme mejoría en la llegada de visitantes, del 151,1%, al sumar 91.389 más . En la práctica, es algo mayor al tener que tomar los guarismos de la provincia para junio de 2020.
De junio a agosto, los turistas nacionales fueron 110.462 (alza interanual del 131%) y se registraron 41.393 extranjeros (+228%)
Supone un importante avance tras el batacazo descomunal del pasado verano . Esos 60.466 turistas recibidos de junio a agosto de 2020 fueron, en números redondos, 175.000 menos que los logrados en 2019 (235.499). Eso se tradujo en un desplome del 74,3%. Y al hundimiento del verano hay que unir que el sector perdió por completo la temporada alta de 2020 (abril y mayo) y la de 2021 se vio muy afectada por la crisis del Covid -esto último también pasó con el segundo mejor periodo del año pasado (octubre y noviembre)-.
En los buenos datos interanuales influye que en el pasado estío , aunque tampoco hubo restricciones de movilidad en el país, se acababa de salir de la desescalada y el movimiento de visitantes no tenía nada que ver con el que se dio en el periodo vacacional que se acaba de despedir . De la mejoría , cuantitativamente, como es habitual, tira el visitante nacional . De junio a agosto de 2021, en los hoteles de Córdoba, se alojaron 110.462 viajeros españoles. Son 62.616 más que un año antes y su flujo a la ciudad se catapultó un 130,9% .
Mayor aún, en términos porcentuales, fue el crecimiento de los extranjeros , pero es que hay que tener en cuenta que venían de niveles bajísimos. Se contabilizaron 41.393 cuando en el estío anterior fueron sólo 12.620. Eso implica un incremento del 228% .
Son cifras positivas que apuntan a una recuperación en forma de uve , pero a la que aún le queda un trecho para verse culminada . Si la lupa se pone sobre los indicadores del verano de 2019 , se ve el camino por recorrer , sobre todo en los extranjeros, el segmento que más está costando recuperar. Los ya reseñados 151.855 visitantes registrados de junio a agosto son 83.644 menos (-35,5%) que los que llegaron a la capital en el mismo periodo de 2019 .
Un cierto alivio aporta el visitante español, porque la suya no es ya una caída libre, sino en paracaídas. En el trimestre analizado, fueron 110.462 los viajeros nacionales que llegaron a la ciudad . Es un 8,5% menos que hace dos años (-10.327). Y en el dato puntual de agosto las distancias se acortaron hasta casi difuminarse . En el mejor mes de lo que va de año para el turismo nacional, y también foráneo, se registraron 42.417 visitantes de nuestro país . Son sólo medio millar menos (-1,2%) que hace dos años. El gran boquete llega con el viajero extranjero, especialmente interesante porque por lo general es de mayor poder adquisitivo que el nacional. Este verano llegaron 41.393 y 730 días antes fueron 114.710. O sea, se perdieron 73.317 (-63,9%).
Plantillas en aumento
Tendencias similares a las observadas en los visitantes se dieron en las pernoctaciones hoteleras . En el estío de 2021 , la capital sumó 257.095 cuando en ese mismo periodo de 2020 fueron 108.679 -en los datos del pasado ejercicio, el de junio vuelve a ser de nuevo el de la provincia-. Supone ganar por el camino del último año 148.416 (+136,6%).
Los visitantes nacionales fueron cuantitativamente el gran pilar de la mejoría . Generaron 188.157 noches de alojamiento en hoteles, cifra que arroja un aumento interanual del 127,3%. Mayor fue el crecimiento porcentual de los extranjeros, con un estirón del 166% para acabar dejando en la ciudad 68.938 pernoctaciones.
Lo doloroso de nuevo es echar la vista más atrás , a la época en la que el turismo, sector clave para la economía local, funcionaba a todo tren. La caída de las pernoctaciones respecto a 2019 , en cuyo verano se rozaron las 400.000 , es calcada a la de los turistas con un -35,4% tras perder 140.893.
El descenso fue menos acusado en las noches de alojamiento de los nacionales que retrocedieron un 9,8%, tras contabilizarse 20.540 menos. Y aún fue demoledor en las de los extranjeros : retrocedieron un 63,6% , dejándose por el camino 120.353.
El INE calcula que en agosto había abiertos en la capital 71 hoteles. Son 28 más que el año pasado (+65%), pero cuatro menos que en idéntico periodo de 2019 (-5%)
El INE aporta otros termómetros con los que tomar la temperatura a la recuperación. Calcula que el pasado mes había abiertos en la capital 71 hoteles , hostales y pensiones. Son 28 más que el año pasado (+65,1%) , pero cuatro menos que en idéntico periodo de 2019 (-5%). Ahora bien, si se toma el indicador de julio -hay que tener en cuenta que, antes de la crisis, agosto era un mes en el que incluso había establecimientos que cerraban-, no es tan positivo. En ese mes de 2021, el Instituto Nacional de Estadística estimó que eran 69 los que estaban abiertos, cuando dos años antes eran 86.
Con más alojamientos reabiertos, las plantillas se han estirado . El ente estatal de estadística calcula que el pasado mes los hoteles tenían 638 trabajadores . Son casi 200 más que un año antes (+44%). Eso sí, la comparación con 2019 sigue siendo negativa : hay 250 empleados menos (-28,1%).
Si el escenario de control de la pandemia y de recuperación de la economía no arroja sobresaltos, el turismo debe seguir con su mejoría en busca de las cifras preCovid, que eran muy positivas. A favor de Córdoba juega que vive en este mes y en octubre su segunda temporada alta