DATOS DE LA CAPITAL
El número de asistentes a los congresos en Córdoba caen un 15% en pleno cierre del Palacio de Congresos
La caída es del periodo 2014/2015 y los empresarios del sector auguran que 2016 se cerró con una «bajada considerable»
![Cumbre de agencias de viajes, celebrada a finales de 2013, que fue el último evento en el Palacio de Congresos](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/02/s/cumbre-agencias-cordoba-ktEH--620x349@abc.jpg)
La capital suma dos años seguidos con descenso del número de asistentes a los congresos que se celebran en ella, pese a que este parámetro de la actividad del turismo de negocios está en crecimiento en España. Córdoba ha visto reducirse en un bienio los participantes en estos cónclaves un 15,4%.
La ciudad acumula tres ejercicios sin el Palacio de Congresos -se cerró para su ampliación por parte de la Junta, pero los trabajos llevan parados año y medio-. Y las consecuencias de eso se dejan sentir , como reflejan los informes anuales del Consorcio de Turismo municipal -los datos los aportan los organizadores de eventos en una web-. Este órgano, siguiendo los criterios del Spain Convention Bureau, divide los eventos de turismo de negocios en congresos (reuniones promovidas habitualmente por asociaciones, sociedades, colegios profesionales, federaciones o universidades), convenciones (normalmente organizadas por empresas y dirigidas a su personal) y otros (jornadas, seminarios o simposios). Estos últimos son de menor duración que las otras dos tipologías.
En Córdoba, el principal pilar del turismo de negocios en los últimos años son los congresos -con mucha distancia respecto a otras fórmulas-. Pero el número de asistentes a ellos está en retroceso. En 2014 , la bajada fue del 4,5% y en 2015 (último ejercicio disponible en el Consorcio de Turismo), la caída fue del 11,4% .
El pasado año , la ciudad contabilizó 7.946 participantes en cónclaves de asociaciones, colegios profesionales o universidades. Son 1.443 menos que en 2013 (caída del 15,4%) tras dos ejercicios de bajada, que rompieron un bienio de subidas.
El retroceso tiene el agravante de que se da cuando las ciudades del Spain Convention Bureau (aglutina a 55 destinos de turismo de negocios del país; entre los que está Córdoba) acumulan un trienio de alza en el número de delegados. Por ejemplo, el descenso del año pasado en la capital choca con la subida nacional del 3,9%.
Análisis de los organizadores de congresos
El presidente de la Asociación Provincial de Organizadores de Congresos , Vicente Serrano , señaló ayer a ABC que es «totalmente milagroso que no hayamos perdido más» participantes en los cónclaves celebrados por universidades, asociaciones o colegios profesionales. Recordó que, de las tres tipologías en las que se dividen los eventos de negocios, «la de más impacto económico en la ciudad es el congreso».
Serrano señaló que a la capital le perjudica «no tener las infraestructuras» congresuales necesarias. Añadió que la ciudad «no está haciendo los deberes» por las carencias en la promoción y captación de este tipo de citas. En este último campo, recordó que la interinidad del Consorcio de Turismo municipal, que está en proceso de liquidación desde el año pasado, «implica que no pueda dedicarse a la labor de promoción».
Serrano indicó que espera que, cuando salgan los datos de 2016, registren una «bajada considerable» de los participantes en congresos en la capital.
Las cifras globales del turismo de negocios salieron bien paradas tanto en 2014 como en 2015. En el primer caso, gracias a la espectacular evolución positiva de los asistentes a jornadas, seminarios y simposios. En el año pasado, se evitó un saldo negativo, gracias al crecimiento tanto del capítulo que aglutina a los actos de turismo de negocios de más corta de duración como de las convenciones.
Noticias relacionadas