Economía
Los precios de la alimentación se disparan en Córdoba casi un 12% en el último año
La provincia salda abril con un alza del IPC del 9,2% y su ascenso se frena después de hacer techo en marzo (+10,9%)
Córdoba cierra 2021 con la tercera mayor subida de precios de España (7,9%) por la luz y y la gasolina
El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) ha publicado este viernes los datos de la inflación relativos a abril . En el último año, la cesta de la compra de las familias ha experimentado en la provincia de Córdoba un crecimiento interanual del 9,2 % .
El IPC empezó una escalada alcista en la parte final del año pasado , que se ha agudizado en el presente ejercicio con los efectos de la guerra de Ucrania . Para ver hasta qué punto ha crecido el coste de la vida para las familias, baste reseñar que la subida interanual de abril es la segunda más elevada de la serie histórica que ofrece el INE y que arranca en enero de 2022.
Eso sí, como elemento positivo hay que reseñar que, al menos, el citado incremento del 9,2% supone un freno en la meteórica subida del coste de la vida, después de que en marzo se hiciera techo con un estirón del 10,9%.
Las grandes locomotoras del aumento del IPC en Córdoba son ya viejas conocidas en los últimos tiempos: los carburantes y el de la electricidad , el gas u otros combustibles que se usan en las viviendas. En el segundo campo , el crecimiento de los precios respecto a hace 365 días es del 36,7 % . De los 41 productos de la cesta de la compra de las familias, es el que mayor aumento registra.
Si lo que se hace es llenar el depósito del coche , ese gesto tan cotidiano supone rascarse el bolsillo un 17,6% más que en abril de 2021. Es el tercer capítulo con un crecimiento más fuerte.
Ahora bien, siendo incrementos muy altos , la subida del coste en el pasado mes de los carburantes y de darle al interruptor de la luz es considerablemente inferior respecto a los aumentos interanuales de marzo que fueron, respectivamente, del 27,1% y 88,1%.
Evolución mensual
Sin llegar a estos niveles de incremento, pero también enormemente llamativo es el aumento del coste de los alimentos , un elemento básico de la cesta de la compra. En el último ejercicio, el incremento ha sido del 11,7% . De los 41 productos y servicios que analiza el INE, es ya el quinto que mayor aumento registra . Los otros dos elementos que se encuentran entre los cinco con un crecimiento más fuerte son los de alojamientos (36,7%) y paquetes turísticos (12,3%). Eso sí, son servicios cuyo impacto, sobre todo en el primer caso, sobre el bolsillo de los cordobeses es limitado.
El incremento experimentado por estos lares cuando se llena el carro de la compra de comida es, además, más fuerte que el que se registra en España (10,3%). Y es igualmente superior al que se dio en Andalucía, aunque la diferencia no fue tan acusada como con el resto del país. En la comunidad, el coste de la alimentación ha sufrido en los últimos 365 días un incremento del 11%.
El aumento interanual de Córdoba fue superior al registrado en a los ámbitos territoriales superiores. En Andalucía , el crecimiento fue del 8,4% y en España , esa subida se sitúa una décima por debajo.
En cuanto a la evolución mensual de los precios , se dio un crecimiento del 0,1%. Mientas, en la comunidad autónoma el IPC se congeló y en el país se dio un descenso del 0,2%.
A ese prácticamente inexistente crecimiento del coste de la vida respecto a marzo contribuyeron dos cuestiones básicas en la lista de gastos de cualquier hogar: las gasolinas y las tarifas de la electricidad , el gas u otros combustibles que se usan en las viviendas .
En el caso de los combustibles , el descenso mensual fue del 7,7% —en marzo, el incremento fue del 10,5%—. Aquí, se dejó sentir la bonificación que activó el Gobierno central desde el 1 de abril y que estará en vigor en principio hasta el 30 de junio.
En cuanto al precio de la luz o el gas para los hogares, el descenso fue del 20,3% . En marzo, el incremento mensual había sido del 22,6%.
Noticias relacionadas