EPA DEL INE
Córdoba salda 2019 con un alza de los parados del 7,7%, peor dato del ciclo de recuperación, y son 87.900
Es la quinta provincia del país con la mayor tasa de desempleo: de cada cien personas que quieren trabajar, 24 no lo logran
![Imagen de la oficina del Servicio Andaluz de Empleo de Colón, en la capital](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/28/s/oficina-colon-cordoba-kKRH--1248x698@abc.jpg)
Malos datos laborales en Córdoba para cerrar el año 2019. Según ha informado hoy, 28 de enero, el Instituto Nacional de Estadística ( INE ), la Encuesta de Población Activa (EPA) señala que la provincia registró en el último trimestre del pasado ejercicio 87.900 parados . Son 6.300 más que a la conclusión de 2018, con lo que el colectivo de desempleados creció un 7,7%.
Esa subida implica el peor dato del ciclo de la recuperación económica en Córdoba. Desde 2014 , incluido ese ejercicio, han dominado los ejercicios que acabaron con descenso de esta lacra socioeconómica. Hasta ahora, sólo 2016 se había anotado un aumento de los parados, y fue muchísimo menor (+0,4%) que el registrado en 2019.
A la espera de los datos en detalle de la EPA, no sorprende el indicador. En el paro registrado (personas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo), Córdoba ya acabó el pasado ejercicio con una muy leve alza de los parados (+0,1%) que quebró seis años de descensos. Se debió al mal comportamiento de la campaña de recogida de la aceituna, vital en esas fechas para el mercado laboral de la provincia.
Córdoba , además, cerró 2019 con una tasa de desempleo del 23,7% : supone que 24 de cada cien personas que quieren trabajar no pueden hacerlo. Es la quinta provincia de España donde es más alta . Y como es lógico se sitúa muy por encima de la ratio estatal: 13,8%.
El indicador positivo llegó de la mano de los ocupados . Se anotaron un leve crecimiento al pasar de contabilizarse 281.600 a ser 282.800. Eso supone que el aumento fue del 0,4% .
Noticias relacionadas