Coronavirus Córdoba
Córdoba registró casi 800 muertes más durante la pandemia de Covid-19 en el año 2020
Un estudio del INE sobre exceso de defunciones por la pandemia marca una diferencia de 238 decesos más frente al registro de Salud
La provincia de Córdoba registró casi 800 muertes más durante el año de la pandemia de coronavirus , según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el exceso de defunciones durante el brote de Covid-19. Este trabajo estadístico se realiza de manera semanal y al comparar 2020 con 2019 arroja un saldo de 796 fallecimientos más entre un año y otro , lo que representa un 10,3% más de decesos , porcentaje que no está entre los más altos de España. Durante 2019 murieron en Córdoba 7.723 personas y el año pasado se cerró con 8.519 fallecimientos totales .
Si tomamos la estimación del INE frente a los datos oficiales notificados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía sobre muertes de coronavirus en Córdoba al finalizar el año pasado, la diferencia es de casi 240 fallecimientos más (238 para ser exactos al final de la semana 53, que coincidía con el balance dado para el 3 de enero). Esto significa que habría un baile de 240 muertes más por Covid frente a los balances oficiales de Salud: 558 fallecidos hasta esa fecha frente a los 796 citados .
Resulta muy llamativo analizar el recorrido semanal del año 2020 en función del número de muertes y el exceso de éstas registrado. La lectura de estos datos coincide de manera plena con la evolución por oleadas y el impacto de las diferentes fases de confinamiento o desescalada , así como de los grandes brotes que se produjeron en Córdoba a lo largo del año pasado.
El período más crítico de muertes por coronavirus en Córdoba se produjo entre las semanas 43 y 48 , es decir, entre el 19 de octubre (tras el puente del Pilar señalado por muchos como un momento crítico en esta segunda fase de la curva ascendente) y el 29 de noviembre . Seis semanas en las que se alcanzaron los valores más altos del año en fallecimientos: entre 186 y 196 cada semana . En concreto, la semana número 46, que correspondería al 8 de noviembre, aproximadamente, marcó 196 decesos en una sola semana. Era el punto álgido de la segunda ola en Córdoba. Pero la semana que arrancó el 26 de octubre y terminó el 2 de noviembre también llegó a ese número maldito (196).
La secuencia completa de ese mes y medio negro para Córdoba fue la siguiente por semanas: 186, 196, 189, 196, 182 y 195 muertes. En total, 1.144 decesos que pueden, obviamente, incluir otras causas pero que cuentan con una marcada influencia del coronavirus. No hay periodo igual a lo largo de 2020. Frente a esas mismas seis semanas en 2019, el exceso de muertes es de 250, aproximadamente. Hay que recordar que en noviembre fallecieron por Covid-19 según los datos oficiales de Salud 198 personas en la provincia de Córdoba.
Desescalada y segunda oleada
En la franja que va del 9 de marzo al 13 de abril , el que se corresponde con el estallido de la pandemia, también se vuelve a dar según las estimaciones del INE una alta incidencia de mortalidad . En esas 5 semanas, la horquilla está entre las 162 y las 192 en la semana que arrancó el 23 de marzo. Desde que se inicia 2020, es la peor semana.
Por contra, en las semanas que discurren desde mayo hasta mediados de junio, el efecto del confinamiento y el inicio de la desescalada con toda la población usando de manera obligatoria mascarillas y abundando en la distancia social y otras medidas de prevención, los valores de fallecimientos descienden . La última semana de mayo es el dato más bajo de decesos todo el año (117) junto con la última del año (99), que contabiliza casi un centenar de decesos menos que el pico que se dio el 29 de noviembre (195). Y es a partir del 17 de agosto , tras el puente vacacional, cuando ya empieza a remontar el indicador de mortalidad (parte de 143 muertos a la semana).
Por edades, la mitad de las 796 muertes de más que se han contabilizado en 2020 corresponden a personas mayores de 80 años , lo que también coincide con las estadísticas recogidas por la Consejería de Salud y Familia al respecto en sus registros de coronavirus en Córdoba. Casi 400 de esas 796 muertes corresponderían a este tramo de edad, en concreto.
Este trabajo del INE, que ofrece datos a todos los niveles geográficos, registra un exceso de defunciones en Andalucía durante el brote de Covid-19 en 2020 de casi 9.200 fallecimientos más que en 2019, y para el caso de España, rebasaría los 84.000 fallecimientos este exceso.
Noticias relacionadas
- Perfil de la mortadilidad por Covid-19 | Las muertes en el tramo de 50 a 74 años ganan terreno en Córdoba
- Sólo el 4,9 por ciento de los cordobeses se había contagiado de Covid hasta finales de noviembre
- ABC en la incineración de una víctima Covid | Del hospital al cementerio sin la cercanía del consuelo